Sequía
SEGÚN UN ESTUDIO CHECO
Los castores son fundamentales para mantener el ecosistema
El castor es un animal considerado dañino por agricultores, empresas forestales y gestores de cuencas hidrográficas, pero a menudo se pasa por alto su papel en la lucha contra la sequía, en mantener las corrientes de los ríos o en conservar los ecosistemas.
TRAS 100 AÑOS
Nace la primera grulla en libertad de España en Doñana
La progresiva destrucción de la marismas y la desecación de la Laguna de la Janda, en Cádiz, puntos cruciales para las migraciones anuales de las grullas desde el norte de Eurasia al sur de la Península Ibérica, influyeron en que esta especie dejara de reproducirse en libertad en España. Ahora, desde Doñana han confirmado el primer nacimiento, después de un siglo, de una grulla en libertad en nuestro país.
TRAS 100 AÑOS
Nace la primera grulla en libertad de España en Doñana
La progresiva destrucción de la marismas y la desecación de la Laguna de la Janda, en Cádiz, puntos cruciales para las migraciones anuales de las grullas desde el norte de Eurasia al sur de la Península Ibérica, influyeron en que esta especie dejara de reproducirse en libertad en España. Ahora, desde Doñana han confirmado el primer nacimiento, después de un siglo, de una grulla en libertad en nuestro país.
DEL AÑO 2071 AL 2100
Unos 152.000 europeos morirán cada año por los desastres climáticos
El Cambio Climático puede provocar unas 152.000 muertes anuales en Europa entre 2071 y 2100 según un estudio publicado en la revista "The Lancet Planetary Health". En las últimas décadas se han registrado ya 3.000 defunciones provocadas por este hecho.
DEL AÑO 2071 AL 2100
Unos 152.000 europeos morirán cada año por los desastres climáticos
El Cambio Climático puede provocar unas 152.000 muertes anuales en Europa entre 2071 y 2100 según un estudio publicado en la revista "The Lancet Planetary Health". En las últimas décadas se han registrado ya 3.000 defunciones provocadas por este hecho.
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Organizaciones ecologistas reclaman más prevención y planificación contra las sequías
Siete organizaciones ecologistas consideran que el Ministerio de Agricultura sigue recurriendo a las leyes aprobadas con urgencia para disimular la mala integración de este fenómeno en la planificación y prevención hidrológica.
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Organizaciones ecologistas reclaman más prevención y planificación contra las sequías
Siete organizaciones ecologistas consideran que el Ministerio de Agricultura sigue recurriendo a las leyes aprobadas con urgencia para disimular la mala integración de este fenómeno en la planificación y prevención hidrológica.
SE NECESITARÍAN 1,7 PLANETAS
La humanidad agota los recursos naturales anuales de la Tierra en solo siete meses
La organización ecologista WWF ha advertido de que la humanidad habría consumido, en tan sólo siete meses, los recursos naturales anuales de la Tierra . En la actualidad, se consumen en un año los recursos que producirían 1,7 planetas. En el caso de los españoles, necesitaríamos 2,4 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales.
SE NECESITARÍAN 1,7 PLANETAS
La humanidad agota los recursos naturales anuales de la Tierra en solo siete meses
La organización ecologista WWF ha advertido de que la humanidad habría consumido, en tan sólo siete meses, los recursos naturales anuales de la Tierra . En la actualidad, se consumen en un año los recursos que producirían 1,7 planetas. En el caso de los españoles, necesitaríamos 2,4 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales.
QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES
El ser humano es responsable de muchas de las sequías e inundaciones que asolan el mundo
Hace unos días, Perú sufría una de las peores inundaciones de su historia. Podemos echar la culpa de estos fenómenos extremos a la meteorología, pero un nuevo estudio ha demostrado que debemos mirar más cerca. La ciencia ha demostrado que existe una conexión entre los eventos climáticos extremos y la acción del hombre sobre el planeta, sobre todo por la quema de combustibles fósiles. Además, el aumento de la temperatura en el Ártico, provocada por la contaminación humana, marca de manera determinante estos fenómenos bruscos. De esta forma, se ha demostrado que somos, en parte, responsables de la ola de calor que se produjo en Europa en 2003 o los incendios en California en el verano de 2011.