Sequía
QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES
El ser humano es responsable de muchas de las sequías e inundaciones que asolan el mundo
Hace unos días, Perú sufría una de las peores inundaciones de su historia. Podemos echar la culpa de estos fenómenos extremos a la meteorología, pero un nuevo estudio ha demostrado que debemos mirar más cerca. La ciencia ha demostrado que existe una conexión entre los eventos climáticos extremos y la acción del hombre sobre el planeta, sobre todo por la quema de combustibles fósiles. Además, el aumento de la temperatura en el Ártico, provocada por la contaminación humana, marca de manera determinante estos fenómenos bruscos. De esta forma, se ha demostrado que somos, en parte, responsables de la ola de calor que se produjo en Europa en 2003 o los incendios en California en el verano de 2011.
RELACIÓN SEQUÍA-INCENDIO
El cambio climático aumentará los incendios forestales en Europa
Los incendios forestales en verano aumentarán en Europa debido al cambio climático, sobre todo en la zona mediterránea, según ha demostrado un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona. El calentamiento del planeta contribuye al aumento de las sequías en verano, lo que está relacionado con mayores incendios en esta época.
RELACIÓN SEQUÍA-INCENDIO
El cambio climático aumentará los incendios forestales en Europa
Los incendios forestales en verano aumentarán en Europa debido al cambio climático, sobre todo en la zona mediterránea, según ha demostrado un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona. El calentamiento del planeta contribuye al aumento de las sequías en verano, lo que está relacionado con mayores incendios en esta época.
UN FENÓMENO CONOCIDO COMO SUBSIDENCIA
California se hunde debido al exceso en la extracción de agua subterránea
El Valle de San Joaquín de California sigue hundiéndose debido al exceso de agua subterránea extraída en la zona, según demuestra un nuevo estudio de imágenes por satélite de la NASA. Ese fenómeno, conocido como subsidencia, pone en peligro a millones de personas que viven en la zona al afectar a la infraestructura y al mismo sistema que abastece el agua del Valle.
UN FENÓMENO CONOCIDO COMO SUBSIDENCIA
California se hunde debido al exceso en la extracción de agua subterránea
El Valle de San Joaquín de California sigue hundiéndose debido al exceso de agua subterránea extraída en la zona, según demuestra un nuevo estudio de imágenes por satélite de la NASA. Ese fenómeno, conocido como subsidencia, pone en peligro a millones de personas que viven en la zona al afectar a la infraestructura y al mismo sistema que abastece el agua del Valle.
POR NATIONAL GEOGRAPHIC
Doce fotos retratan los graves efectos del cambio climático
El cambio climático es un hecho real que nos implica a todos. Así lo demostró el informe presentado el pasado septiembre por el Congreso Mundial de la Naturaleza convocado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC). En el estudio se mostraba como este fenómeno estaba afectando a los océanos más que nunca y propagaba enfermedades entre animales y seres humanos. Y si alguien tenía alguna duda sobre el cambio climático y sus efectos solo tiene que observar esta recopilación de imágenes realizadas por National Geographic, donde podéis ver el hambre, la sequía o el deshielo en alguno de los lugares más emblemáticos del planeta.
POR NATIONAL GEOGRAPHIC
Doce fotos retratan los graves efectos del cambio climático
El cambio climático es un hecho real que nos implica a todos. Así lo demostró el informe presentado el pasado septiembre por el Congreso Mundial de la Naturaleza convocado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC). En el estudio se mostraba como este fenómeno estaba afectando a los océanos más que nunca y propagaba enfermedades entre animales y seres humanos. Y si alguien tenía alguna duda sobre el cambio climático y sus efectos solo tiene que observar esta recopilación de imágenes realizadas por National Geographic, donde podéis ver el hambre, la sequía o el deshielo en alguno de los lugares más emblemáticos del planeta.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
Cómo contribuye el Cambio Climático a la desigualdad social
El cambio climático está provocando un aumento en las sequías, los huracanes, las inundaciones y demás desastres naturales, que ponen en serio peligro a los productores y productoras de los países en situación de pobreza: estas personas dependen de sus cosechas para sobrevivir y, además, todos estos problemas climáticos aumentan su riesgo de seguir en la pobreza, de padecer hambrunas o de verse asoladas por enfermedades.
'ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, YA NO MÁS EXCUSAS'
Cómo contribuye el Cambio Climático a la desigualdad social
El cambio climático está provocando un aumento en las sequías, los huracanes, las inundaciones y demás desastres naturales, que ponen en serio peligro a los productores y productoras de los países en situación de pobreza: estas personas dependen de sus cosechas para sobrevivir y, además, todos estos problemas climáticos aumentan su riesgo de seguir en la pobreza, de padecer hambrunas o de verse asoladas por enfermedades.
ALERTA EN VARIOS MUNICIPIOS
Mallorca atraviesa la peor sequía de la última década
Las reservas hídricas de Mallorca, que apenas alcanzan el 44 por ciento, han llevado a la isla a padecer la peor sequía de los últimos diez años. Este récord coincide con la temporada que más turistas visitan la ciudad, con 2.442.948 de turistas en el mes de julio.