Objetivo Bienestar
DETERMINAN AL COMPLETO SUS RENDIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS DURANTE EL DÍA
Alimentación, sueño, contaminación y uso tecnológico: los cuatro factores clave para definir la salud infantil
Este domingo 8 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pediatría ('día P'), ocasión que la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha aprovechado, con su eslogan de campaña 'Trabajando juntos por los menores y adolescentes', para concienciar a los familiares de la importancia de que los adolescentes y más pequeños se alimenten y duerman bien, usen razonadamente las pantallas y de que se mantengan alejados de la contaminación ambiental, acústica y tecnológica.
MAYOR CONSUMO EN HOMBRES QUE EN MUJERES
El consumo de bebidas azucaradas aumenta más de un 16 % en las últimas décadas
El consumo global de bebidas azucaradas ha aumentado, al menos, un 16 % desde 1990, según un estudio publicado este martes por la revista Nature.
SEGÚN UN ESTUDIO
Así repercute en la salud la subida del precio de los alimentos
El coste de los alimentos puede ser un factor crucial en las decisiones de la dieta; una cesta de la compra saludable es considerablemente más cara que llevar una alimentación poco sana, por este motivo, un equipo de la Universitat de les Illes Balears y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) observa en un estudio que la subida del precio de los alimentos repercute en la salud.
EMPLEAN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DURANTE MUCHO TIEMPO
La miopía aumenta un 17% en niños con edad escolar en los últimos seis años en España
Uno de cada cinco niños en edad escolar tiene miopía, un defecto visual cuya prevalencia se ha incrementado un 17,8% en los últimos seis años, según datos del Barómetro de la Miopía en España 2023 elaborado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Fundación Alain Afflelou.
LA INFLAMACIÓN Y LA COAGULACIÓN, CLAVES
El motivo por el que el jengibre y sus suplementos benefician a pacientes con enfermedades autoinmunes
Investigadores revelan en la publicación estadounidense de biomedicina 'JCI Insight' que el consumo de jengibre y de suplementos de la planta controla la formación de trampas extracelulares de neutrófilos, mejor conocidas como NET o NETosis, y la resistencia a estos por parte de los neutrófilos. Los resultados posteriores demuestran que esto contribuye a mitigar la inflamación y la coagulación, algunos de los síntomas más comunes que provocan afecciones autoinmunes como lupus, síndromes antifosfolípidos o artritis reumatoides.
ACTIVIDAD FÍSICA PARA CONTROLAR EL PESO
La actividad física a primera hora del día influye en el control del peso y mejora la salud
Hasta ahora, pocos estudios han investigado el patrón diurno de actividad física medida con acelerómetro para clasificar la hora del día en que se mueve el ser humano. No está claro si acumular actividad física en diferentes momentos del día se asocia igualmente con la obesidad.
EFICAZ PARA LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Un estudio confirma que el tratamiento precoz de la obesidad infantil es eficaz
El tratamiento precoz de la obesidad infantil es eficaz tanto a corto como a largo plazo, según informan investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) en un estudio publicado en 'The International Journal of Obesity'.
EL 53% DE LOS ESPAÑOLES AFIRMA QUE SI
¿Han cambiado los españoles sus hábitos alimenticios?
En los últimos diez años, los españoles han cambiado los hábitos alimenticios, han introducido novedades en los desayunos, comidas y cenas y son ahora más sostenibles en las cesta de la compra, como así demuestran los resultados del Observatorio Nestle.
SON NECESARIOS NUEVOS BIOMARCADORES
La dieta mediterránea beneficia al hígado
Un trabajo pionero sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólico ha demostrado que la dieta mediterránea mejora la salud del hígado y se relaciona con los cambios en la microbiota.
NUTRICIÓN
Las mujeres con ovario poliquístico pueden mejorar su fertilidad con la dieta keto
La dieta cetogénica (keto) puede reducir los niveles de testosterona en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), según un nuevo artículo publicado en el ´Journal of the Endocrine Society´.