nutricion
FAQ'S
¿Cuántas veces hay que comer al día y por qué?
Lo ideal es hacer cinco comidas diarias (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena). De esta manera se ingieren raciones más adecuadas, evitas los atracones, los desniveles en los niveles de glucosa en sangre, el picoteo de productos menos saludables, las digestiones pesadas y el aumento de peso.
FAQ'S | EL ESTIRÓN
¿Existen tratamientos para las intolerancias alimentarias?
Lo más común es identificar el producto problemático y evitar tomarlo en grandes cantidades o preparado de ciertas maneras (los intolerantes a la lactosa suelen comer queso y yogures sin problemas).
FAQ'S | EL ESTIRÓN
¿Existen tratamientos para las intolerancias alimentarias?
Lo más común es identificar el producto problemático y evitar tomarlo en grandes cantidades o preparado de ciertas maneras (los intolerantes a la lactosa suelen comer queso y yogures sin problemas).
FAQ'S
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria se diferencia de la alergia porque se trata de una reacción adversa que afecta al metabolismo, pero no implica al sistema inmunológico. el individuo intolerante es incapaz de digerir un alimento o alguno de sus componentes. Normalmente, la sintomatología es fundamentalmente de tipo gastrointestinal (pinchazos abdominales, hinchazón, dolor de barriga, mala digestión, diarrea...), más leve, pero también más difusa, lo que a veces dificulta el diagnóstico. Mientras el alérgico ha de eliminar el alimento alergénico por completo de su dieta, el intolerante (excepto en el caso de los celiacos) puede consumir pequeñas cantidades del producto que le causa intolerancia. La más frecuente es la intolerancia a la lactosa (el azúcar presente en la leche de vaca).
FAQ'S
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria se diferencia de la alergia porque se trata de una reacción adversa que afecta al metabolismo, pero no implica al sistema inmunológico. el individuo intolerante es incapaz de digerir un alimento o alguno de sus componentes. Normalmente, la sintomatología es fundamentalmente de tipo gastrointestinal (pinchazos abdominales, hinchazón, dolor de barriga, mala digestión, diarrea...), más leve, pero también más difusa, lo que a veces dificulta el diagnóstico. Mientras el alérgico ha de eliminar el alimento alergénico por completo de su dieta, el intolerante (excepto en el caso de los celiacos) puede consumir pequeñas cantidades del producto que le causa intolerancia. La más frecuente es la intolerancia a la lactosa (el azúcar presente en la leche de vaca).
FAQ'S
¿Existe tratamiento para las alergias alimentarias?
Hay medicación (antihistamínicos, adrenalina, broncodilatadores...) para paliar la sintomatología cuando se produce una reacción. Para evitar la alergia hay que excluir el alimento o alimentos de la dieta. Si no son demasiados normalmente pueden encontrarse sustitutivos y seguir una alimentación normal sin demasiados inconvenientes. También existen tratamientos de inmunoterapia que logran excelentes resultados.
FAQ'S
¿Existe tratamiento para las alergias alimentarias?
Hay medicación (antihistamínicos, adrenalina, broncodilatadores...) para paliar la sintomatología cuando se produce una reacción. Para evitar la alergia hay que excluir el alimento o alimentos de la dieta. Si no son demasiados normalmente pueden encontrarse sustitutivos y seguir una alimentación normal sin demasiados inconvenientes. También existen tratamientos de inmunoterapia que logran excelentes resultados.
FAQ'S
¿Qué alimentos son los que tienen más potencial alergénico?
Cualquier alimento es susceptible de provocar alergia en un paciente predispuesto. No obstante, las reacciones más frecuentes se producen a causa de la leche de vaca, los huevos, la soja, el trigo, los crustáceos, las frutas (melocotón, melón...), los cacahuetes y los frutos secos, como las nueces.
FAQ'S
¿Qué alimentos son los que tienen más potencial alergénico?
Cualquier alimento es susceptible de provocar alergia en un paciente predispuesto. No obstante, las reacciones más frecuentes se producen a causa de la leche de vaca, los huevos, la soja, el trigo, los crustáceos, las frutas (melocotón, melón...), los cacahuetes y los frutos secos, como las nueces.
FAQ'S
¿Qué es la alergia alimentaria?
Una reacción exagerada del sistema inmunológico ante las proteínas de determinados alimentos. En estos casos, el organismo del alérgico identifica como dañinas ciertas proteínas que para los individuos sanos resultan inocuas y desencadena una respuesta inmune para combatir al supuesto enemigo. La mayoría de los síntomas son leves y pasajeros (tos, sibilancias, lagrimeo, sarpullido, enrojecimiento de la piel, diarrea...), pero hay que estar alerta porque el angioedema (hinchazón de los tejidos blandos, como la lengua, la glotis o las mucosas) o el choque anafiláctico (caída brusca de la presión sanguínea) pueden resultar fatales.