calentamiento global
SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO EN EUROPA
El calentamiento global afecta más de lo previsto a la propagación de enfermedades
Una investigación a gran escala sobre cómo afectan los cambios del clima a las bacterias, virus u otros patógenos causantes de enfermedades en Europa, ha concluido que los efectos del calentamiento son mayores de lo previsto. Así, el cambio climático altera la distribución de algunas enfermedades, provoca epidemias y propaga enfermedades tales como el virus Zika en América del Suro o la enfermedad de Schouallenberg en Europa.
SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO EN EUROPA
El calentamiento global afecta más de lo previsto a la propagación de enfermedades
Una investigación a gran escala sobre cómo afectan los cambios del clima a las bacterias, virus u otros patógenos causantes de enfermedades en Europa, ha concluido que los efectos del calentamiento son mayores de lo previsto. Así, el cambio climático altera la distribución de algunas enfermedades, provoca epidemias y propaga enfermedades tales como el virus Zika en América del Suro o la enfermedad de Schouallenberg en Europa.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Inyectar aerosoles en la atmósfera o crear nubes, ¿frenaría el calentamiento global?
En dos artículos publicados en la revista Science, investigadores del Instituto Max Planck, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos y el Instituto de Ciencia Atmosférica y del Clima de Suiza, abordan la posibilidad de inyectar aerosoles en la atmósfera o propiciar la difusión de las nubes como un medio para limitar el calor.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Inyectar aerosoles en la atmósfera o crear nubes, ¿frenaría el calentamiento global?
En dos artículos publicados en la revista Science, investigadores del Instituto Max Planck, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos y el Instituto de Ciencia Atmosférica y del Clima de Suiza, abordan la posibilidad de inyectar aerosoles en la atmósfera o propiciar la difusión de las nubes como un medio para limitar el calor.
CRUCIAL REDUCIR LAS EMISIONES INMEDIATAMENTE
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo, a pesar del Acuerdo de París
Científicos de EEUU han vaticinado que la temperatura media aumentará 3,2 °C en 2100. Sus estimaciones señalan que, a pesar de lo que establece el Acuerdo de París, solo hay un 5% de probabilidades de que la temperatura de la Tierra no se eleve más de 2 °C a finales de siglo. Además, concluyen que la rapidez con la que se reduzcan las emisiones de carbono en las actividades económicas es crucial para determinar el calentamiento global.
CRUCIAL REDUCIR LAS EMISIONES INMEDIATAMENTE
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo, a pesar del Acuerdo de París
Científicos de EEUU han vaticinado que la temperatura media aumentará 3,2 °C en 2100. Sus estimaciones señalan que, a pesar de lo que establece el Acuerdo de París, solo hay un 5% de probabilidades de que la temperatura de la Tierra no se eleve más de 2 °C a finales de siglo. Además, concluyen que la rapidez con la que se reduzcan las emisiones de carbono en las actividades económicas es crucial para determinar el calentamiento global.
PRIMERA COMUNIDAD QUE LO HACE
Cataluña aprueba el proyecto de ley de cambio climático
El Parlament de Cataluña ha aprobado el proyecto de ley del cambio climático, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030 y que prevé un impuesto ambiental. El texto ha sido aprobado con los votos a favor de Junts pel Sí, Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP, mientras que el PPC se ha abstenido.
PRIMERA COMUNIDAD QUE LO HACE
Cataluña aprueba el proyecto de ley de cambio climático
El Parlament de Cataluña ha aprobado el proyecto de ley del cambio climático, con el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030 y que prevé un impuesto ambiental. El texto ha sido aprobado con los votos a favor de Junts pel Sí, Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí Que Es Pot y la CUP, mientras que el PPC se ha abstenido.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 'Acuerdo de París' debe revisar los objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero
El 'Acuerdo de París' estableció los nuevos objetivos para reducir los gases de efecto invernadero. Ahora, un estudio llevado a cabo por la 'Universidad de Pensilvania', es recomendable volver a revisar estos objetivos para reducir aún más estos gases.
SEGÚN UN ESTUDIO
El 'Acuerdo de París' debe revisar los objetivos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero
El 'Acuerdo de París' estableció los nuevos objetivos para reducir los gases de efecto invernadero. Ahora, un estudio llevado a cabo por la 'Universidad de Pensilvania', es recomendable volver a revisar estos objetivos para reducir aún más estos gases.