calentamiento global
EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Calientan un grado las aguas del Antártico y comprueban que tendría un impacto masivo en el ecosistema marino
Un equipo de científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, han llevado a cabo un estudio para comprobar qué cambios hay en el océano cuando sus aguas se calientan un grado. Este aumento se prevé para los próximos 50.
EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Calientan un grado las aguas del Antártico y comprueban que tendría un impacto masivo en el ecosistema marino
Un equipo de científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, han llevado a cabo un estudio para comprobar qué cambios hay en el océano cuando sus aguas se calientan un grado. Este aumento se prevé para los próximos 50.
AHORA EXISTEN CINCO ESTACIONES
El Teide tendrá siete estaciones meteorológicas para el seguimiento del cambio climático
El Parque Nacional del Teide contará, a partir de noviembre, con siete estaciones meteorológicas para evaluar el impacto del cambio climático y contribuir a la investigación, modelización y predicción climatológica.
AHORA EXISTEN CINCO ESTACIONES
El Teide tendrá siete estaciones meteorológicas para el seguimiento del cambio climático
El Parque Nacional del Teide contará, a partir de noviembre, con siete estaciones meteorológicas para evaluar el impacto del cambio climático y contribuir a la investigación, modelización y predicción climatológica.
TRAS 100 AÑOS
Nace la primera grulla en libertad de España en Doñana
La progresiva destrucción de la marismas y la desecación de la Laguna de la Janda, en Cádiz, puntos cruciales para las migraciones anuales de las grullas desde el norte de Eurasia al sur de la Península Ibérica, influyeron en que esta especie dejara de reproducirse en libertad en España. Ahora, desde Doñana han confirmado el primer nacimiento, después de un siglo, de una grulla en libertad en nuestro país.
TRAS 100 AÑOS
Nace la primera grulla en libertad de España en Doñana
La progresiva destrucción de la marismas y la desecación de la Laguna de la Janda, en Cádiz, puntos cruciales para las migraciones anuales de las grullas desde el norte de Eurasia al sur de la Península Ibérica, influyeron en que esta especie dejara de reproducirse en libertad en España. Ahora, desde Doñana han confirmado el primer nacimiento, después de un siglo, de una grulla en libertad en nuestro país.
REGISTROS DESDE HACE 137 AÑOS
El año 2016 bate récord al convertirse en el más caluroso
La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, ha confirmado que 2016 ha sido el año más cálido que ha experimentado la Tierra desde que empezaron los registros hace 137 años. Estos datos figuran en el "27º informe Estado del Clima", liderado por científicos de la NOAA y basado en contribuciones de más de 450 científicos de cerca de 60 países.
REGISTROS DESDE HACE 137 AÑOS
El año 2016 bate récord al convertirse en el más caluroso
La Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, ha confirmado que 2016 ha sido el año más cálido que ha experimentado la Tierra desde que empezaron los registros hace 137 años. Estos datos figuran en el "27º informe Estado del Clima", liderado por científicos de la NOAA y basado en contribuciones de más de 450 científicos de cerca de 60 países.
EL VISÓN AMERICANO Y EL MAPACHE ENTRE ELLAS
Los espacios protegidos frenan el avance de especies invasoras
Los espacios protegidos frenan el avance de las especies invasoras (EEI), según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y en el que han colaborado varios organismos y universidades internacionales.
EL VISÓN AMERICANO Y EL MAPACHE ENTRE ELLAS
Los espacios protegidos frenan el avance de especies invasoras
Los espacios protegidos frenan el avance de las especies invasoras (EEI), según un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y en el que han colaborado varios organismos y universidades internacionales.