calentamiento global
BIÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXETER
Descubren plásticos en icebergs cercanos al Polo Norte
Un grupo de biólogos marinos de la Universidad de Exeter ha descubierto plástico en icebergs que se encuentran a la deriva en el Ártico. A medida que el Ártico se deshiela a causa del cambio climático, aumentan las posibilidades de que el plástico llegue al Polo Norte. Además, el deshielo está liberando los residuos plásticos que estaban atrapados en el Ártico.
BIÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXETER
Descubren plásticos en icebergs cercanos al Polo Norte
Un grupo de biólogos marinos de la Universidad de Exeter ha descubierto plástico en icebergs que se encuentran a la deriva en el Ártico. A medida que el Ártico se deshiela a causa del cambio climático, aumentan las posibilidades de que el plástico llegue al Polo Norte. Además, el deshielo está liberando los residuos plásticos que estaban atrapados en el Ártico.
SI AUMENTAN LAS MEDIDAS
Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París es posible
Todavía es posible cumplir con las metas del Acuerdo de París relativas al cambio climático siempre que, los países firmantes, realicen más esfuerzos para evitar la emisión de estos gases de efecto invernadero, según una investigación liderada por la Escuela de Ciencias Físicas, Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, publicada en la revista Nature.
SI AUMENTAN LAS MEDIDAS
Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París es posible
Todavía es posible cumplir con las metas del Acuerdo de París relativas al cambio climático siempre que, los países firmantes, realicen más esfuerzos para evitar la emisión de estos gases de efecto invernadero, según una investigación liderada por la Escuela de Ciencias Físicas, Matemáticas e Ingeniería de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, publicada en la revista Nature.
A CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Así alcanzó el hielo del Ártico su extensión mínima este verano
El deshielo del Ártico continúa. La mínima cantidad de hielo marino registrada en el Ártico este verano ha sido la octava más baja desde que comenzaron a anotarse las observaciones por satélite en 1978.
A CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Así alcanzó el hielo del Ártico su extensión mínima este verano
El deshielo del Ártico continúa. La mínima cantidad de hielo marino registrada en el Ártico este verano ha sido la octava más baja desde que comenzaron a anotarse las observaciones por satélite en 1978.
UN ESTUDIO LO CONFIRMA
La Tierra está saturada y acelera su calentamiento
Las emisiones de CO2 y nitrógeno atmosféricos han actuado durante muchos años como fertilizantes y, por eso, hoy el planeta es más verde que hace 30 años. Sin embargo, los ecosistemas terrestres se han saturado y la Tierra se encamina a una época de mayor calentamiento climático, según un estudio que hace un llamamiento a la responsabilidad y advierte de que el calentamiento va a ser mayor y más rápido.
UN ESTUDIO LO CONFIRMA
La Tierra está saturada y acelera su calentamiento
Las emisiones de CO2 y nitrógeno atmosféricos han actuado durante muchos años como fertilizantes y, por eso, hoy el planeta es más verde que hace 30 años. Sin embargo, los ecosistemas terrestres se han saturado y la Tierra se encamina a una época de mayor calentamiento climático, según un estudio que hace un llamamiento a la responsabilidad y advierte de que el calentamiento va a ser mayor y más rápido.
BUSCARÁN LUGARES MÁS FRÍOS
El 79% de las especies del océano antártico se verán perjudicadas por el calentamiento global
Las especies del fondo marino antártico están en peligro. Un estudio afirma que el calentamiento global afectará al 79% de las que habitan en el océano antártico, que tendrán que buscar lugares más fríos por el aumento de la temperatura del agua de hasta 2 grados en los próximos 100 años.
BUSCARÁN LUGARES MÁS FRÍOS
El 79% de las especies del océano antártico se verán perjudicadas por el calentamiento global
Las especies del fondo marino antártico están en peligro. Un estudio afirma que el calentamiento global afectará al 79% de las que habitan en el océano antártico, que tendrán que buscar lugares más fríos por el aumento de la temperatura del agua de hasta 2 grados en los próximos 100 años.