calentamiento global
SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA
El cambio climático modifica el comportamiento de las aves acuáticas
El comportamiento y los movimientos migratorios de las aves acuáticas pueden variar por el aumento de las temperaturas que provoca el cambio climático, algunas especies que invernan en España ya han empezado a manifestar tendencias negativas, según la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA
El cambio climático modifica el comportamiento de las aves acuáticas
El comportamiento y los movimientos migratorios de las aves acuáticas pueden variar por el aumento de las temperaturas que provoca el cambio climático, algunas especies que invernan en España ya han empezado a manifestar tendencias negativas, según la Sociedad Española de Ornitología (SEO).
SOLO HAN SOBREVIVIDO DOS POLLUELOS
WWF pide crear un área marina protegida en la Antártida Oriental tras la muerte masiva de crías de pingüinos
WWF ha solicitado que una parte del área marina sea protegida en la Antártida Oriental tras la muerte de casi todas las crías de pingüinos, salvo dos, durante la última temporada de reproducción y cría de la colonia de pingüinos Adelaida. Los fallecimientos son debidos al calentamiento global, que provocó que los adultos tardaran más en traerles comida y, por lo tanto, las crías murieron de hambre.
SOLO HAN SOBREVIVIDO DOS POLLUELOS
WWF pide crear un área marina protegida en la Antártida Oriental tras la muerte masiva de crías de pingüinos
WWF ha solicitado que una parte del área marina sea protegida en la Antártida Oriental tras la muerte de casi todas las crías de pingüinos, salvo dos, durante la última temporada de reproducción y cría de la colonia de pingüinos Adelaida. Los fallecimientos son debidos al calentamiento global, que provocó que los adultos tardaran más en traerles comida y, por lo tanto, las crías murieron de hambre.
SE HA EXTRAÍDO UN REGISTRO DE HIELO DE NUEVE METROS DE PROFUNDIDAD
El glaciar Monte Perdido, clave para determinar cambios en el clima
Un grupo de diecisiete investigadores ha extraído un registro de hielo a nueve metros de profundidad del glaciar Monte Perdido, en el Pirineo de Huesca para conocer su edad y cómo está influyendo el cambio climático en este glaciar, según ha informado el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE). Este estudio permitirá conocer si vivimos en la época más cálida de últimos milenios y si alguna vez este glaciar ha sufrido el mismo retroceso que en estos días.
SE HA EXTRAÍDO UN REGISTRO DE HIELO DE NUEVE METROS DE PROFUNDIDAD
El glaciar Monte Perdido, clave para determinar cambios en el clima
Un grupo de diecisiete investigadores ha extraído un registro de hielo a nueve metros de profundidad del glaciar Monte Perdido, en el Pirineo de Huesca para conocer su edad y cómo está influyendo el cambio climático en este glaciar, según ha informado el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE). Este estudio permitirá conocer si vivimos en la época más cálida de últimos milenios y si alguna vez este glaciar ha sufrido el mismo retroceso que en estos días.
INICIATIVA DE GREENPEACE
Soles gigantes en siete capitales europeas para promover las energías renovables
Greenpeace ha puesto soles gigantes en plazas y espacios públicos de Barcelona, Bruselas, Zadar, Budapest , Lubiana, Pernik y Sibiu para pedir a los gobiernos que eliminen las energías que provienen de los combustibles fósiles y que promuevan las energías renovables para luchar contra el cambio climático y poder cumplir el Acuerdo de París.
INICIATIVA DE GREENPEACE
Soles gigantes en siete capitales europeas para promover las energías renovables
Greenpeace ha puesto soles gigantes en plazas y espacios públicos de Barcelona, Bruselas, Zadar, Budapest , Lubiana, Pernik y Sibiu para pedir a los gobiernos que eliminen las energías que provienen de los combustibles fósiles y que promuevan las energías renovables para luchar contra el cambio climático y poder cumplir el Acuerdo de París.
MÁS COORDINACIÓN CON LAS POLÍTICAS EUROPEAS
Las comunidades autónomas piden más financiación para enfrentarse al cambio climático
Todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña, han entregado a Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un documento consensuado para pedir mayor financiación para hacer frente al cambio climático, además han solicitado mayor coordinación entre las políticas europeas.
MÁS COORDINACIÓN CON LAS POLÍTICAS EUROPEAS
Las comunidades autónomas piden más financiación para enfrentarse al cambio climático
Todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña, han entregado a Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un documento consensuado para pedir mayor financiación para hacer frente al cambio climático, además han solicitado mayor coordinación entre las políticas europeas.