calentamiento global
CAE EL PUESTO 38 DE 56 PAÍSES
España suspende en acción climática y entra en el grupo de los países que hacen poco contra el calentamiento global
España cae al puesto 38, de los 56 países analizados en el índice que mide la acción climática de los países más emisores a nivel mundial. De esta forma, nuestro país entra en el grupo de aquellos que hacen "poco" para luchar contra el cambio climático, según un estudio presentado por la Red de Acción Climática (CAN) en la COP23.
CAE EL PUESTO 38 DE 56 PAÍSES
España suspende en acción climática y entra en el grupo de los países que hacen poco contra el calentamiento global
España cae al puesto 38, de los 56 países analizados en el índice que mide la acción climática de los países más emisores a nivel mundial. De esta forma, nuestro país entra en el grupo de aquellos que hacen "poco" para luchar contra el cambio climático, según un estudio presentado por la Red de Acción Climática (CAN) en la COP23.
SEGÚN UN ESTUDIO
En el 2050 cerca de 120.000 personas podrían morir al año por el calentamiento global
Si siguen aumentando las temperaturas, en el 2050 el calentamiento global podría provocar 120.000 muertes, al año, en Europa. Así concluye un nuevo estudio del Observatorio de Salud y medioambiente.
SEGÚN UN ESTUDIO
En el 2050 cerca de 120.000 personas podrían morir al año por el calentamiento global
Si siguen aumentando las temperaturas, en el 2050 el calentamiento global podría provocar 120.000 muertes, al año, en Europa. Así concluye un nuevo estudio del Observatorio de Salud y medioambiente.
ANTE EL ABANDONO DE EEUU
La Cumbre del Clima de Bonn comienza con la urgencia de frenar el calentamiento global
Urgencia y necesidad inmediata han sido las sensaciones más presentes en el comienzo de la Cumbre del Clima de Bonn (COP23) este lunes. El encuentro se celebra hasta el 17 de noviembre con la finalidad de empezar con la letra pequeña que resultó del Acuerdo de París en 2015. En concreto, se tendrá en cuenta lo relativo a las contribuciones económicas y el cumplimiento de los objetivos marcados, además de la lucha contra el posible abandono de Estados Unidos, que deja un vacío político y también financiero.
ANTE EL ABANDONO DE EEUU
La Cumbre del Clima de Bonn comienza con la urgencia de frenar el calentamiento global
Urgencia y necesidad inmediata han sido las sensaciones más presentes en el comienzo de la Cumbre del Clima de Bonn (COP23) este lunes. El encuentro se celebra hasta el 17 de noviembre con la finalidad de empezar con la letra pequeña que resultó del Acuerdo de París en 2015. En concreto, se tendrá en cuenta lo relativo a las contribuciones económicas y el cumplimiento de los objetivos marcados, además de la lucha contra el posible abandono de Estados Unidos, que deja un vacío político y también financiero.
SEGÚN UN INFORME
El deshielo del glaciar Totten se acelera debido al cambio en el comportamiento de los vientos
El deshielo del glaciar Totten, el mayor del este de la Antártida, se ha acelerado debido a los vientos que provienen del Océano Sur, que empujan aguas más cálidas hacia el litoral antártico, estas aguas con temperaturas más altas se introducen debajo de la zona flotante del glaciar lo que provocan su deshielo, según un estudio del Programa Antártico Australiano.
SEGÚN UN INFORME
El deshielo del glaciar Totten se acelera debido al cambio en el comportamiento de los vientos
El deshielo del glaciar Totten, el mayor del este de la Antártida, se ha acelerado debido a los vientos que provienen del Océano Sur, que empujan aguas más cálidas hacia el litoral antártico, estas aguas con temperaturas más altas se introducen debajo de la zona flotante del glaciar lo que provocan su deshielo, según un estudio del Programa Antártico Australiano.
CALENTAMIENTO GLOBAL
La cantidad de CO2 en la atmósfera bate récord en 2016
La atmósfera acumula, cada vez más, dióxido de carbono. De hecho, en 2016 este gas aumentó su presencia a un nivel que no se había visto desde hace 3-5 millones de años. Este crecimiento puede provocar que el nivel del mar crezca 20 metros y que las temperaturas suban 3 grados.
CALENTAMIENTO GLOBAL
La cantidad de CO2 en la atmósfera bate récord en 2016
La atmósfera acumula, cada vez más, dióxido de carbono. De hecho, en 2016 este gas aumentó su presencia a un nivel que no se había visto desde hace 3-5 millones de años. Este crecimiento puede provocar que el nivel del mar crezca 20 metros y que las temperaturas suban 3 grados.