Antártida
CON 19,6 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN SEPTIEMBRE
El agujero de la capa de ozono registra su mínimo histórico
Con 19,6 millones de kilómetros cuadrados registrados en septiembre, el agujero de la capa de ozono de la Tierra, que se forma sobre la Antártida al final de cada invierno, ha alcanzado el tamaño más pequeño desde 1988, año en el que se empezó a registrar su tamaño. Sin embargo, este hecho "excepcional" no es el reflejo de una "cura rápida", según ha informado la Agencia Aeroespacial de EE.UU (NASA).
Campaña Antártida Española 2017-2018
La Campaña Antártica Española inaugurará nueva sede en la isla de Livington
España tiene nueva sede en el Antártico. Los científicos de la Campaña Antártida 2017-2018 inaugurarán esta nueva base, de la base antártica española Juan Carlos I,en la isla de Livington a principios de 2018 para llevar a cabo dieciséis proyectos de investigación, muchos de estos buscan dar respuesta a múltiples preguntas relativas al cambio climático y sus consecuencias.
Campaña Antártida Española 2017-2018
La Campaña Antártica Española inaugurará nueva sede en la isla de Livington
España tiene nueva sede en el Antártico. Los científicos de la Campaña Antártida 2017-2018 inaugurarán esta nueva base, de la base antártica española Juan Carlos I,en la isla de Livington a principios de 2018 para llevar a cabo dieciséis proyectos de investigación, muchos de estos buscan dar respuesta a múltiples preguntas relativas al cambio climático y sus consecuencias.
SEGÚN UN INFORME
El deshielo del glaciar Totten se acelera debido al cambio en el comportamiento de los vientos
El deshielo del glaciar Totten, el mayor del este de la Antártida, se ha acelerado debido a los vientos que provienen del Océano Sur, que empujan aguas más cálidas hacia el litoral antártico, estas aguas con temperaturas más altas se introducen debajo de la zona flotante del glaciar lo que provocan su deshielo, según un estudio del Programa Antártico Australiano.
SEGÚN UN INFORME
El deshielo del glaciar Totten se acelera debido al cambio en el comportamiento de los vientos
El deshielo del glaciar Totten, el mayor del este de la Antártida, se ha acelerado debido a los vientos que provienen del Océano Sur, que empujan aguas más cálidas hacia el litoral antártico, estas aguas con temperaturas más altas se introducen debajo de la zona flotante del glaciar lo que provocan su deshielo, según un estudio del Programa Antártico Australiano.
DE 267 KM2
El glaciar más inestable de la Antártida sufre una nueva rotura
El glaciar Pine Island, situado en el Antártico, ha perdido 267 km2 tras el desprendimiento del frente de hielo. Este glaciar mide 175.000 km2 de extensión y, al estar próximo al mar, es muy inestable y puede provocar futuras inundaciones en las costas del planeta.
DE 267 KM2
El glaciar más inestable de la Antártida sufre una nueva rotura
El glaciar Pine Island, situado en el Antártico, ha perdido 267 km2 tras el desprendimiento del frente de hielo. Este glaciar mide 175.000 km2 de extensión y, al estar próximo al mar, es muy inestable y puede provocar futuras inundaciones en las costas del planeta.
EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Calientan un grado las aguas del Antártico y comprueban que tendría un impacto masivo en el ecosistema marino
Un equipo de científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, han llevado a cabo un estudio para comprobar qué cambios hay en el océano cuando sus aguas se calientan un grado. Este aumento se prevé para los próximos 50.
EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Calientan un grado las aguas del Antártico y comprueban que tendría un impacto masivo en el ecosistema marino
Un equipo de científicos de la Prospección Antártica Británica y el Smithsonian Environmental Research Center, han llevado a cabo un estudio para comprobar qué cambios hay en el océano cuando sus aguas se calientan un grado. Este aumento se prevé para los próximos 50.
POR EL IMPACTO HUMANO
Los pingüinos transportan contaminantes de los humanos
En la Antártida, los pingüinos actúan como bioacumuladores y biotransportadores de elementos químicos contaminantes desde los ecosistemas marinos a los terrestres. Altas concentraciones de metales pesados en suelo antártico ponen en riesgo la salud ambiental del entorno, y la actividad humana parece tener gran parte de responsabilidad, según los investigadores del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia.