Antártida
EN EL LORO PARQUE
Un pingüino barbijo, especie procedente de la Antártida, nace en un zoo de Tenerife
La familia de pingüinos de Loro Parque de Tenerife ha dado la bienvenida a un nuevo miembro a su gran familia con el nacimiento de un pingüino Barbijo. Hace dos años que esta especie se logró criar por primera vez en el Pingüinario del Parque, lo que se considera un gran éxito porque esta especie es bastante delicada, su reproducción supone un gran reto y procede de las aguas de la Antártida.
SE UNIRÁ LA INICIATIVA PARA CREAR UN SANTUARIO ANTÁRTICO
Un reto en Twitter lleva a uno de los protagonistas de 'Stranger Things' hasta la Antártida con Greenpeace
Uno de los protagonistas de la serie 'Stranger Things', David Harbour (Jim Hopper), nos ha sorprendido con una curioso reto a través de Twitter: si conseguía 200.000 RT, viajaría hasta la Antártida para bailar con pingüinos y formar parte del proyecto de Greenpeace: crear un Santuario en el Océano Antártico.
SE UNIRÁ LA INICIATIVA PARA CREAR UN SANTUARIO ANTÁRTICO
Un reto en Twitter lleva a uno de los protagonistas de 'Stranger Things' hasta la Antártida con Greenpeace
Uno de los protagonistas de la serie 'Stranger Things', David Harbour (Jim Hopper), nos ha sorprendido con una curioso reto a través de Twitter: si conseguía 200.000 RT, viajaría hasta la Antártida para bailar con pingüinos y formar parte del proyecto de Greenpeace: crear un Santuario en el Océano Antártico.
ZONA NUNCA ANTES EXPLORADA
Greenpeace capta impresionantes imágenes submarinas del fondo del océano Antártico
Con la ayuda de un submarino, Greenpeace ha captado imágenes del fondo marino antártico de un área, nunca antes explorada, que demuestra la gran riqueza marina, pero que pone de manifiesto la urgente necesidad de crear un Santuario Antártico. Con este objetivo, la organización ya ha comenzado una expedición rumbo al océano antártico, junto a Javier y Carlos Bardem, para reclamar su protección.
ZONA NUNCA ANTES EXPLORADA
Greenpeace capta impresionantes imágenes submarinas del fondo del océano Antártico
Con la ayuda de un submarino, Greenpeace ha captado imágenes del fondo marino antártico de un área, nunca antes explorada, que demuestra la gran riqueza marina, pero que pone de manifiesto la urgente necesidad de crear un Santuario Antártico. Con este objetivo, la organización ya ha comenzado una expedición al océano antártico, junto a Javier y Carlos Bardem, para reclamar su protección.
GRENPEACE NOS DA LAS CLAVES
Diez cosas sobre la Antártida y el océano Antártico que seguramente no sabías
¿Qué son los santuarios marinos?, ¿qué zona englobaría el santuario del océano Antártico?, ¿realmente, sería la zona protegida más grande de nuestro planeta? Greenpeace nos da todas las claves para entender lo importante que sería logar que, por fin, se crease este Santuario Antártico.
GRENPEACE NOS DA LAS CLAVES
Diez cosas sobre la Antártida y el océano Antártico que seguramente no sabías
¿Qué son los santuarios marinos?, ¿qué zona englobaría el santuario del océano Antártico?, ¿realmente, sería la zona protegida más grande de nuestro planeta? Greenpeace nos da todas las claves para entender lo importante que sería logar que, por fin, se crease este Santuario Antártico.
LA ORGANIZACIÓN PIDE LA CREACIÓN DE UN SANTUARIO ANTÁRTICO
Javier y Carlos Bardem se embarcan con Greenpeace rumbo al océano Antártico para reclamar su protección
Los actores Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria se embargarán en el legendario buque de Greenpeace, Arctic Sunrise, para conocer los frágiles ecosistemas del océano Antártico, donde la organización reclama la creación de un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.
LA ORGANIZACIÓN PIDE LA CREACIÓN DE UN SANTUARIO ANTÁRTICO
Javier y Carlos Bardem se embarcan con Greenpeace rumbo al océano Antártico para reclamar su protección
Los actores Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria se embargarán en el legendario buque de Greenpeace, Arctic Sunrise, para conocer los frágiles ecosistemas del océano Antártico, donde la organización reclama la creación de un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.
CON 19,6 MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS EN SEPTIEMBRE
El agujero de la capa de ozono registra su mínimo histórico
Con 19,6 millones de kilómetros cuadrados registrados en septiembre, el agujero de la capa de ozono de la Tierra, que se forma sobre la Antártida al final de cada invierno, ha alcanzado el tamaño más pequeño desde 1988, año en el que se empezó a registrar su tamaño. Sin embargo, este hecho "excepcional" no es el reflejo de una "cura rápida", según ha informado la Agencia Aeroespacial de EE.UU (NASA).