Antártida
POR EL IMPACTO HUMANO
Los pingüinos transportan contaminantes de los humanos
En la Antártida, los pingüinos actúan como bioacumuladores y biotransportadores de elementos químicos contaminantes desde los ecosistemas marinos a los terrestres. Altas concentraciones de metales pesados en suelo antártico ponen en riesgo la salud ambiental del entorno, y la actividad humana parece tener gran parte de responsabilidad, según los investigadores del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia.
SEGÚN UN ESTUDIO
El deshielo del Antártico puede provocar que se formen más nubes debido al cambio climático
El hielo marino antártico se convierte, al deshacerse, en una fuente desconocida hasta ahora de nitrógeno atmosférico, un compuesto que favorece la formación de nubes, según un estudio del 'Instituto de Ciencias del Mar del CSIC'.
SEGÚN UN ESTUDIO
El deshielo del Antártico puede provocar que se formen más nubes debido al cambio climático
El hielo marino antártico se convierte, al deshacerse, en una fuente desconocida hasta ahora de nitrógeno atmosférico, un compuesto que favorece la formación de nubes, según un estudio del 'Instituto de Ciencias del Mar del CSIC'.
CLAVEL ANTÁRTICO
Una planta de la Antártida, mecanismo de defensa contra los rayos solares
El clavel antártico, que contiene moléculas que actúan como filtro solar, podría ser utilizado para proteger la piel de los humanos, según una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
CLAVEL ANTÁRTICO
Una planta de la Antártida, mecanismo de defensa contra los rayos solares
El clavel antártico, que contiene moléculas que actúan como filtro solar, podría ser utilizado para proteger la piel de los humanos, según una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
'PROYECTO MIDAS'
La Antártida pierde su iceberg más grande
El iceberg más grande de la historia de la Antártida, de unos 5.800 kilómetros cuadrados, se ha desprendido del segmento 'Larsen C' de la Antártida, según han informado los científicos del 'Proyecto Midas', que han vigilado su evolución.
'PROYECTO MIDAS'
La Antártida pierde su iceberg más grande
El iceberg más grande de la historia de la Antártida, de unos 5.800 kilómetros cuadrados, se ha desprendido del segmento 'Larsen C' de la Antártida, según han informado los científicos del 'Proyecto Midas', que han vigilado su evolución.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
El cambio climático podría dejar un cuarto de la Antártida sin hielo en 2100
El pronóstico no es bueno. En 2100 un cuarto de hielo de la Antártida podría desparecer, algo que provocaría cambios drásticos en la biodiversidad del continente.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
El cambio climático podría dejar un cuarto de la Antártida sin hielo en 2100
El pronóstico no es bueno. En 2100 un cuarto de hielo de la Antártida podría desparecer, algo que provocaría cambios drásticos en la biodiversidad del continente.
POR SU CAPACIDAD DE ADPTACIÓN
Una investigación alerta del riesgo de invasión de especies vegetales en la Antártida
Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han descubierto que la gran capacidad de adaptación de ciertas especies vegetales europeas que han entrado en la Antártida incrementa el riesgo de invasión.