Animales en peligro de extinción
REFORZAR LA ESPECIE EN SIERRA MORENA
Liberan dos linces ibéricos en el área de Guarrizas, en Jaén
Ya han comenzado las sueltas de linces ibéricos, dentro del programa LIFE+Iberlince. El lugar elegido ha sido el área de reintroducción que rodea al río Guarrizas en Jaén, donde se han soltado dos hembras para reforzar la especie en Sierra Morena. ¡Buena suerte en su nueva vida en libertad!
EN EL MEDITERRÁNEO
Los caballitos de mar reducen sus poblaciones por la destrucción de su hábitat
Las poblaciones de caballitos de mar del Mediterráneo se reducen poco a poco debido a la degradación de su hábitat por el desarrollo costero y las malas prácticas pesqueras. Tanto es así, que sus poblaciones se han reducido entre un 20% y un 30% en las dos últimas décadas.
EN EL MEDITERRÁNEO
Los caballitos de mar reducen sus poblaciones por la destrucción de su hábitat
Las poblaciones de caballitos de mar del Mediterráneo se reducen poco a poco debido a la degradación de su hábitat por el desarrollo costero y las malas prácticas pesqueras. Tanto es así, que sus poblaciones se han reducido entre un 20% y un 30% en las dos últimas décadas.
OCHO EJEMPLARES
Comienzan las primeras sueltas de lince ibérico de 2017
Ya está todo preparado para liberar a los 40 linces ibéricos en las zonas de reinserción dentro del marco del programa LIFE+Iberlince. Estas sueltas comenzarán este mes de enero en Guarrizas (Jaén) y Guadalmellado (Córdoba), según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, donde se soltarán ocho ejemplares hasta abril de 2017.
OCHO EJEMPLARES
Comienzan las primeras sueltas de lince ibérico de 2017
Ya está todo preparado para liberar a los 40 linces ibéricos en las zonas de reinserción dentro del marco del programa LIFE+Iberlince. Estas sueltas comenzarán este mes de enero en Guarrizas (Jaén) y Guadalmellado (Córdoba), según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, donde se soltarán ocho ejemplares hasta abril de 2017.
TRASLADO A UN SANTUARIO
Desarrollan un plan para salvar a las 60 vaquitas marinas que quedan en el Planeta
La vaquita marina, una especie autóctona del Golfo de México, está al borde de su extinción. Tanto es así, que solo quedan en la actualidad unos 60 ejemplares. Por ello, el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) ha desarrollado una estrategia para trasladar a estos animales a un santuario temporal. ¡Te lo contamos!
TRASLADO A UN SANTUARIO
Desarrollan un plan para salvar a las 60 vaquitas marinas que quedan en el Planeta
La vaquita marina, una especie autóctona del Golfo de México, está al borde de su extinción. Tanto es así, que solo quedan en la actualidad unos 60 ejemplares. Por ello, el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) ha desarrollado una estrategia para trasladar a estos animales a un santuario temporal. ¡Te lo contamos!
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Eslovenia permite la caza de 93 de sus 450 osos salvajes
¡Triste noticia para la supervivencia de los osos! El Gobierno esloveno ha aprobado una ley por la que permitirá cazar 93 de sus 450 oso salvajes, dentro de un programa estatal para la "gestión sostenible" de esta especie que, según han asegurado, supone un peligro para el ser humano. A esto, se le sumará la caza de diez lobos. Las autoridades han desatendido la alerta de los expertos que los consideran como especies en peligro de extinción.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Eslovenia permite la caza de 93 de sus 450 osos salvajes
¡Triste noticia para la supervivencia de los osos! El Gobierno esloveno ha aprobado una ley por la que permitirá cazar 93 de sus 450 oso salvajes, dentro de un programa estatal para la "gestión sostenible" de esta especie que, según han asegurado, supone un peligro para el ser humano. A esto, se le sumará la caza de diez lobos. Las autoridades han desatendido la alerta de los expertos que los consideran como especies en peligro de extinción.
60% DE ESPECIES AMENAZADAS
Los primates se enfrentan a una posible extinción
La acción humana está afectando a la supervivencia de los primates. Tanto es así, que algunos científicos estadounidenses han mostrado su preocupación por la posible extinción de estos animales, a consecuencia, sobre todo, de la agricultura, la deforestación y la caza ilegal. El Orangután de Sumatra es uno de los casos más críticos.