Animales en peligro de extinción
60% DE ESPECIES AMENAZADAS
Los primates se enfrentan a una posible extinción
La acción humana está afectando a la supervivencia de los primates. Tanto es así, que algunos científicos estadounidenses han mostrado su preocupación por la posible extinción de estos animales, a consecuencia, sobre todo, de la agricultura, la deforestación y la caza ilegal. El Orangután de Sumatra es uno de los casos más críticos.
¡TE LO CONTAMOS!
Crean la primera abeja robot capaz de polinizar de forma artificial
La serie 'Black Mirror' ha vuelto a acertar. Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han conseguido crear la primera abeja robot capaz de polinizar de forma artificial una flor. El invento puede suponer una revolución para el medio ambiente puesto que puede ser una solución a la disminución de las poblaciones de abejas en el mundo.
¡TE LO CONTAMOS!
Crean la primera abeja robot capaz de polinizar de forma artificial
La serie 'Black Mirror' ha vuelto a acertar. Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han conseguido crear la primera abeja robot capaz de polinizar de forma artificial una flor. El invento puede suponer una revolución para el medio ambiente puesto que puede ser una solución a la disminución de las poblaciones de abejas en el mundo.
SUELTA DE 40 NUEVOS INDIVIDUOS
La población de lince ibérico asciende a 440 ejemplares en 2016
El año 2016 ha dejado unos datos muy esperanzadores para el lince ibérico. Se estima, que en la península ibérica podrían existir ya unos 440 individuos de esta especie y que en este año 2017 se vuelvan a liberar unos 40 ejemplares criados en cautividad para reforzar las poblaciones en las zonas donde habitan.
EN GRAN CANARIA
Requisan un ejemplar de rana africana protegida que estaba a la venta por internet
La Policía ha incautado en Gran Canaria un ejemplar de rana tomate, propia de África, que un usuario vendía a través de internet. Esta especie tiene la máxima protección por ser un animal amenazado. También, las autoridades han incautado dos cotorras de kramer en Tenerife, que se vendían del mismo modo a través de la red.
EN GRAN CANARIA
Requisan un ejemplar de rana africana protegida que estaba a la venta por internet
La Policía ha incautado en Gran Canaria un ejemplar de rana tomate, propia de África, que un usuario vendía a través de internet. Esta especie tiene la máxima protección por ser un animal amenazado. También, las autoridades han incautado dos cotorras de kramer en Tenerife, que se vendían del mismo modo a través de la red.
TRAS LA DECISIÓN DE CHINA
WWF pide a Hong Kong que ponga fin al comercio de marfil
Tras la decisión de China de frenar el negocio de marfil a lo largo de 2017, los activistas de WWF han pedido a Hong Kong que ponga fin a este comercio, debido a que el mercado negro puede aumentar en la ciudad. El comercio de marfil es un negocio prohibido desde 1989.
TRAS LA DECISIÓN DE CHINA
WWF pide a Hong Kong que ponga fin al comercio de marfil
Tras la decisión de China de frenar el negocio de marfil a lo largo de 2017, los activistas de WWF han pedido a Hong Kong que ponga fin a este comercio, debido a que el mercado negro puede aumentar en la ciudad. El comercio de marfil es un negocio prohibido desde 1989.
BENEFICIOSO PARA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Nace el primer caballo mediante una nueva técnica de congelación de embriones en España
Una nueva técnica, mediante la cual se congelan embriones de equinos para posteriormente transferirlos a una yegua receptora, ha hecho posible el nacimiento del primer potro 'in vitro' en España. Esto podrá ser muy beneficioso para el mantenimiento de otras especies que están en peligro de extinción, como el lince ibérico.
BENEFICIOSO PARA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Nace el primer caballo mediante una nueva técnica de congelación de embriones en España
Una nueva técnica, mediante la cual se congelan embriones de equinos para posteriormente transferirlos a una yegua receptora, ha hecho posible el nacimiento del primer potro 'in vitro' en España. Esto podrá ser muy beneficioso para el mantenimiento de otras especies que están en peligro de extinción, como el lince ibérico.