Animales en peligro de extinción
EL PERICO DE BARNARD
Un ave australiana aumenta el tamaño de sus alas como consecuencia del cambio climático
El perico de Barnard, un ave muy común en el oeste de Australia, ha visto como aumentaba el tamaño de sus alas con el paso del tiempo. Ahora, un estudio del país ha demostrado que este crecimiento en unos 4 o 5 milímetros en los últimos 45 años puede ser consecuencia del cambio climático.
EL PERICO DE BARNARD
Un ave australiana aumenta el tamaño de sus alas como consecuencia del cambio climático
El perico de Barnard, un ave muy común en el oeste de Australia, ha visto como aumentaba el tamaño de sus alas con el paso del tiempo. Ahora, un estudio del país ha demostrado que este crecimiento en unos 4 o 5 milímetros en los últimos 45 años puede ser consecuencia del cambio climático.
ESTUDIO, DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN
Vota para elegir a la mariposa del año 2017
¡Tú puedes elegir la que será la mariposa del año 2017! La asociación Zerynthia ha publicado la que ya es su segunda campaña para votar a uno de estos insectos españoles y concienciar a las personas de los esfuerzos de su estudio, divulgación y protección.
ESTUDIO, DIVULGACIÓN Y PROTECCIÓN
Vota para elegir a la mariposa del año 2017
¡Tú puedes elegir la que será la mariposa del año 2017! La asociación Zerynthia ha publicado la que ya es su segunda campaña para votar a uno de estos insectos españoles y concienciar a las personas de los esfuerzos de su estudio, divulgación y protección.
EL ABUELO DE LOS OSOS
Muere Pan Pan, el oso panda más viejo del mundo
El oso Pan Pan, considerado "el abuelo de los osos panda" ha fallecido hoy en el 'asilo' para estos animales situados en la ciudad china de Dujiangyan. Este plantígrado se encontraba en un estado delicado y sufría muchos achaques relacionados con su edad. De él descienden 140 animales de esta especie.
EL ABUELO DE LOS OSOS
Muere Pan Pan, el oso panda más viejo del mundo
El oso Pan Pan, considerado "el abuelo de los osos panda" ha fallecido hoy en el 'asilo' para estos animales situados en la ciudad china de Dujiangyan. Este plantígrado se encontraba en un estado delicado y sufría muchos achaques relacionados con su edad. De él descienden 140 animales de esta especie.
CONSECUENCIAS DEL DESHIELO
Los osos del Ártico se convierten en refugiados del cambio climático
El cambio climático trae consigo el calentamiento del Ártico, incluso más que en otra zona del planeta. Esto provoca el retroceso del hielo marino, fundamental para la supervivencia de los osos polares que lo necesitan para alimentarse. En la zona de Kaktovik, Alaska, este problema tiene una mayor gravedad y los osos empiezan a pasar mayor tiempo 'refugiados' en tierra, alimentándose de los restos de ballena que dejan en la costa los marineros Inupiat.
CONSECUENCIAS DEL DESHIELO
Los osos del Ártico se convierten en refugiados del cambio climático
El cambio climático trae consigo el calentamiento del Ártico, incluso más que en otra zona del planeta. Esto provoca el retroceso del hielo marino, fundamental para la supervivencia de los osos polares que lo necesitan para alimentarse. En la zona de Kaktovik, Alaska, este problema tiene una mayor gravedad y los osos empiezan a pasar mayor tiempo 'refugiados' en tierra, alimentándose de los restos de ballena que dejan en la costa los marineros Inupiat.
DEBIDO A CRISIS DEMOGRÁFICAS
El lince ibérico es una de las especies con la diversidad genética más reducida del mundo
Un grupo de científicos españoles ha analizado el genoma del lince ibérico, una especie en peligro de extinción más emblemáticas de nuestro país, y ha demostrado que su ADN es uno de los menos diversos del mundo, incluso menor que el de otras especies más amenazadas como el guepardo. Esto se debe, sobre todo, a las diversas crisis demográficas que ha sufrido este animal.
DEBIDO A CRISIS DEMOGRÁFICAS
El lince ibérico es una de las especies con la diversidad genética más reducida del mundo
Un grupo de científicos españoles ha analizado el genoma del lince ibérico, una especie en peligro de extinción más emblemáticas de nuestro país, y ha demostrado que su ADN es uno de los menos diversos del mundo, incluso menor que el de otras especies más amenazadas como el guepardo. Esto se debe, sobre todo, a las diversas crisis demográficas que ha sufrido este animal.