Hemos hablado con Mercedes Martín sobre su expedición científica a la Antártida. "La misión principal era generar contactos, colaboraciones y sinergias con mujeres de más de 23 nacionalidades". En total, 128 mujeres, 8 de ellas españolas, han formado parte de la expedición científica Homeward Bound, un proyecto que nace, precisamente, de la colaboración entre mujeres con formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas y Medicina) provenientes de diferentes. Esta expedición ha conseguido establecer sinergias entre científicas de diferentes áreas y nacionalidades.

Numerosas científicas están trabajando por paliar los efectos del cambio climático. Sin embargo, "las mujeres científicas no ocupan suficientes puestos de liderazgo", destaca Mercedes Martín.

En este viaje, Mercedes Martín y el resto de compañeras, han podido comprobar que se ha ido incrementando el deshielo de los glaciares, en concreto entre un 5 y un 7% en los últimos años. También han podido observar el iceberg A-BOA, que tiene 16 kilómetros de largo y 13 de ancho. "El deshielo es una realidad", asegura Mercedes y "esto va a tener repercusiones tanto a nivel local, también va a tener un impacto directo e indirecto en el clima global", lamenta Mercedes.

Aunque la tierra dejara de calentarse, los glaciares tienden a desaparecer, debido al "aumento de los gases de efecto invernadero, que conlleva una subida de las temperaturas, lo cuál, a su vez, provoca que se disuelva menos dióxido de carbono".

El deshielo provoca el aumento del nivel del mar, inundaciones y la liberación de metano, un gas de efecto invernadero.

En España, los glaciares del Pirineo desaparecerán en 25 años, según datos científicos.

Para Mercedes, el viaje ha sido positivo en todos los sentidos. Confiesa que todas han "vuelto diferentes y este viaje ha sido un antes y un después para cada una". "Hemos entendido la fuerza de lo colectivo, de la unión y de que se pueden conseguir cosas si se trabaja de una forma coordinada", apostilla Mercedes.