Programa Hazte Eco
DIA INTERNACIONAL DEL BOSQUE 2025
¿Serías capaz de sobrevivir en un bosque?
Cada vez estamos más alejados del medio natural, lo que plantea la pregunta: ¿seríamos capaces de sobrevivir en un bosque? Hablamos de ello con Alfonso Romero, estudiante del Máster en Ingeniería de Montes; y Arantza Pérez, Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes.
TESTIGO DEL DESHIELO
Mercedes Martín, presentadora de El Tiempo en Antena 3, después de 21 días en la Antártida en una expedición científica: "Este viaje ha sido un antes y un después"
Mercedes Martín, presentadora de El Tiempo en Antena 3, ha estado 21 días en la Antártida compartiendo vivencias con otras científicas en la expedición científica 'Homeward Bound'. Mercedes confiesa que este viaje ha supuesto "un antes y un después" y nos cuenta cómo se ven los efectos del cambio climático.
PROGRAMA HAZTE ECO
Una apuesta por la moda regenerativa para reducir su impacto ambiental
Las marcas de moda jóvenes y emergentes tienen claro que la moda tiene que ser regenerativa si quieren reducir su impacto ambiental. Todos estos diseñadores se preocupan por el medioambiente: generan sus propios materiales, llevan a cabo producciones pequeñas, se alejan de la moda a gran escala y apuestan por el negocio local.
HÁBITOS RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE EN VACACIONES
Consejos para unas vacaciones saludables y sostenibles
Cuando estamos a punto de disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, todos deseamos desconectar y no recibir muchas indicaciones. Sin embargo, os ofrecemos algunas sugerencias útiles para aquellos que quieran tomar nota y cuidar tanto de su salud como del medio ambiente.
VISITAMSO UN HOTEL SOSTENIBLE EN MADRID
Hoteles sostenibles: Innovación y compromiso con la sostenibilidad
El hotel Sleep'n Atocha ha implementado varias medidas para combatir el ruido. En cuanto al exterior, utilizan barreras arquitectónicas. En el interior, el ruido es bienvenido, ya que indica que está lleno de vida.
FOMENTAR LA PESCA SOSTENIBLE
Ciencia y arte unidos por la sostenibilidad de la pesca: la colaboración entre MSC y Okuda
La historia de colaboración entre MSC (Marine Stewardship Council) y el artista Okuda San Miguel es un ejemplo inspirador de cómo el arte y la ciencia pueden unirse para promover un mensaje de sostenibilidad. MSC, una ONG internacional dedicada a fomentar la pesca sostenible, encontró en Okuda un aliado ideal para visibilizar su causa a través del arte.
CAMBIAR EN EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
Marta González-Moro: ciudadana eco por promover un consumo consciente y transformador
Marta González-Moro, CEO de 21gramos y editora de Igluu Magazine, es la ciudadana eco del programa de hoy. Con su lema "mucho por hacer", Marta ha pasado años promoviendo un estilo de vida consciente, prefiriendo este término sobre la palabra "sostenibilidad", la cual considera sobreutilizada y menos clara.
ENTREVISTA A MARIO MAIRAL, PROFESOR DE BOTÁNICA DE LA UCM
Biomaraton de flora silvestre en Madrid, para aprender a identificar las plantas de los parques y jardines porque "lo que no se conoce no se va a proteger"
A medida que la crisis de biodiversidad se intensifica, surge una necesidad crucial: conocer y proteger la flora que nos rodea. Mario Mairal, profesor de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), habla de un sesgo cognitivo que nos lleva a prestar menos atención a las plantas que a los animales.
CONCIENCIACIÓN MEDIAMBIENTAL DE LOS NIÑOS
Mary, la 'profe verde' que enseña matemáticas con un toque ambiental
Mery, conocida como la 'profe verde', ha demostrado ser una innovadora en el mundo de la educación, al combinar la enseñanza de las matemáticas con la concienciación ambiental. En su libro 'Cambiando el Paso', Mary comparte su experiencia en el aula y ofrece recursos para que tanto profesores como familias transmitan la importancia del medio ambiente a los más jóvenes.
PESCADOS QUE CONTIENEN METALES
¿Cómo se transfieren los metales pesados en los alimentos y cuáles debemos evitar?
Hablamos con Vitorio Teruel, subdirector general de gestión de la seguridad de AESAN, que nos confirma los metales pesados se encuentran de manera natural en el medio ambiente y están presentes en la composición de la corteza terrestre, por lo tanto pueden encontrarse por disolución en el mar, en los lagos o bien por erosión de los suelos.