La organización Ecologistas en Acción ha realizado un informe sobre 'El impacto de la caza en España', donde han señalado que el 80% del territorio nacional se considera apto para esta actividad y que existen unas 800.000 licencias de cazadores en nuestro país.

El dato más impactante, es el hecho de que más de 25 millones de animales mueren a causa de la caza, cifra que no incluye la pérdida de biodiversidad generada como efecto secundario de esta práctica.

El estudio también aporta datos sobre el impacto de la caza en el medio natural, puesto que afecta, además de a la biodiversidad, a su equilibrio, al bienestar animal y al desarrollo rural.

El portavoz de la ONG, Miguel Ángel Hernández, ha señalado que la caza "no es compatible con la conservación de la biodiversidad ni con el desarrollo rural" y que no han encontrado "ninguna publicación científica que certifique que la caza sirva para gestionar la fauna o reequilibrar el ecosistema".

Además, han observado un proceso de industrialización de la caza, mediante la cría de animales en grajas para su posterior suelta en cotos. En 2013, el 55,7% de las perdices cazadas procedían de granjas, según ha señalado Hernández.

Asimismo, han manifestado que existen numerosas prácticas contrarias la normativa como las tiradas de pichón, la caza de perdiz con reclamo o la caza en parques nacionales u otros espacios restringidos y acusan a esta actividad de la aparición de especies exóticas e invasoras, como el arruí o el muflón.

Por último, los ecologistas han advertido que la caza está en declive y que, actualmente, se ha producido una disminución del 40% del número de licencias desde los años 80.