medio ambiente
SEGUNDA EDICIÓN
‘WalkingRivers 2025': la iniciativa que promueve una caminata mundial por la conservación de los ríos
El próximo 17 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de 'WalkingRivers', una iniciativa global que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de los ríos y fomentar acciones para mejorar su estado.
UN LOGRO AMBIENTAL SIN PRECEDENTES
El agujero de la capa de ozono podría cerrarse por completo en 2035
Un reciente estudio del Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado en la revista ‘Nature’, revela que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida podría desaparecer alrededor del año 2035, gracias a los esfuerzos globales por reducir el uso de sustancias nocivas, especialmente los clorofluorocarburos (CFC).
LOS INGREDIENTES NO SON COMPRENSIBLES PARA LAS PERSONAS
Dos expertas en cosmética ecológica hablan sobre los ingredientes que perjudican la salud y el medioambiente
Los productos de cosmética deben llevar una lista completa de ingredientes en cada producto, según el Reglamento de Cosméticos de la UE. No obstante, se trata de ingredientes que los consumidores no conocen. Hablamos sobre ello Ana de Andrés, directora de Amapola Biocosmetics y con Maite García, CEO de comsetics Herbera.
LOS MIEMBROS DEL ACUERDO DEL PARÍS
Más de 150 países no cumplen con el plazo para presentar los planes climáticos
Este 10 de febrero de 2025 terminó el plazo para que los países del Acuerdo de París presentaran sus nuevos planes climáticos, pero más de 150 países, incluidos los de la UE, no lo lograron.
EL CONSUMO EXCESIVO DE AGUA
Récord en la creación de piscinas: ¿problema o refugio climático?
La creación de piscinas en España ha llegado al récord histórico de 1,3 millones de piscinas, el 90% de uso privado. Los miembros del sector defienden el uso de nuevas tecnologías para reducir el consumo de agua y ampliar su crecimiento, mientras que Ecologistas en Acción reclaman limitar priorizar la sostenibilidad.
COSTES MÁS ALTOS EN PAÍSES RICOS
La dana de Valencia, uno de los diez desastres climáticos más caros de 2024
Un informe de la organización Christian Aid, recoge los diez desastres climáticos de 2024 más costosos, entre ellos el supertifón Yagi y las inundaciones en Valencia, que han causado daños superiores a los 4.000 millones de euros cada uno. Los expertos reclaman medidas contra el cambio climático y las temperaturas extremas.
EMPIEZAN LAS NUEVAS NORMATIVAS
Claves ecológicas de 2025: huella de carbono, residuos textiles y etiquetado de envases
El comienzo de 2025 trae consigo nuevas exigencias en la transición ecológica, como la obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono para grandes empresas, la recogida de residuos textiles en toda la UE y una nueva normativa de etiquetado de envases.
INICIATIVA A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD
La importancia de contar con información fiable y accesible para proteger la biodiversidad
Durante la segunda jornada del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), el Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO presentó el portal web del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Iniciativa a la que se suman diferentes empresas y organizaciones con la motivación de llevar a cabo iniciativas más naturales.
CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CUIDADO DEL PLANETA EN JÓVENES
El 35 % de españoles defiende la vida sostenible, aunque preocupa menos a los jóvenes
Un 35 % de los españoles asegura que vivir de forma sostenible es su estilo de vida pero los que más lo defienden tienen 55 o más años mientras cae el interés entre los jóvenes, según la quinta ola del estudio elaborado por la plataforma Clickoala.
DESCENSO DE INCENDIOS Y ÁREAS AFECTADAS
España arde este año un 37% menos por incendios forestales
Los incendios forestales han calcinado 21.304,30 hectáreas en España en lo que va de año hasta el inicio del verano astronómico, lo que supone un 37% menos en relación a la media del último decenio.