Las redes sociales perpetúan estereotipos de género y agresiones a mujeres, según un estudio de la Universitat Politécnica de València (UPV). En plataformas como Twitter (X), la investigadora del departamento de Lingüística Aplicada de la UPV, Milagros del Saz, ha identificado comportamientos agresivos y ha advertido sobre los sesgos de la inteligencia artificial que afectan a la desigualdad.
Para llegar a esta conclusión, han analizado patrones lingüísticos y comportamientos agresivos en las redes sociales y han observado como perpetúan los estereotipos de género y fomentan las agresiones a mujeres y niñas.
El principal tipo de violencia esta relacionado con estereotipos tradicionales, según explica la investigadora: "las mujeres son atacadas principalmente en relación con su apariencia, sexualidad y capacidades profesionales, perpetuando estereotipos tradicionales".
Con esto, han descubierto que uno de estos patrones esta relacionado con la inteligencia artificial, "los asistentes virtuales no identifican adecuadamente comentarios sexistas, normalizando en muchas ocasiones las agresiones", explica del Saz.
La investigadora reclama plantear diseños de inteligencia artificial más novedosos que hagan frente a estos sesgos y no alimente comportamientos violentos y desiguales.
¿Cómo evitar este tipo de agresiones?
Entre las iniciativas planteadas para terminar con este tipo de violencia, destaca la necesidad de incluir la perspectiva de género en la educación desde edades tempranas y aumentar la presencia femenina enSTEAM (sigla en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Este proyecto, 'Identificación de patrones lingüísticos y análisis de las imágenes que agreden a las mujeres en las redes sociales en español e inglés', se ha publicado en revistas como 'Journal of Pragmatics' (Elsevier), 'Journal of Language Aggression and Conflict' (John Benjamins) y 'Poznan Studies in Contemporary Linguistics' (De Gruyter).
No obstante, Milagros del Saz continúa investigando y analizando estos comportamientos en otras redes sociales como TikTok e Instagram, observando que estos patrones se repiten en ambas.