WWF ESPAÑA
SOLO QUEDAN 30 EJEMPLARES EN EL PLANETA
Leonardo DiCaprio exige medidas para salvar a la vaquita marina, un animal en peligro de extinción
La vaquita marina se encuentra en peligro y Leonardo Dicaprio ha decidio que hay que hacer algo. El actor estadounidense ha pedido al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que tome medidas para evitar la extinción de la vaquita marina que habita en las costas del Golfo de California. Actualmente, solo quedan 30 ejemplares de este mamífero en el planeta.
SOLO QUEDAN 30 EJEMPLARES EN EL PLANETA
Leonardo DiCaprio exige medidas para salvar a la vaquita marina, un animal en peligro de extinción
La vaquita marina se encuentra en peligro y Leonardo Dicaprio ha decidio que hay que hacer algo. El actor estadounidense ha pedido al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que tome medidas para evitar la extinción de la vaquita marina que habita en las costas del Golfo de California. Actualmente, solo quedan 30 ejemplares de este mamífero en el planeta.
COMENZÓ EL 31 DE MARZO DE 2007
La Hora del Planeta cumple diez años como la mayor iniciativa ambiental a nivel mundial
Quedan pocos días para la que será la décima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa que comenzó en Sidney, Australia, y que surgió como un simple gesto simbólico en la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor acción mundial en defensa del medio ambiente.
COMENZÓ EL 31 DE MARZO DE 2007
La Hora del Planeta cumple diez años como la mayor iniciativa ambiental a nivel mundial
Quedan pocos días para la que será la décima edición de la Hora del Planeta, una iniciativa que comenzó en Sidney, Australia, y que surgió como un simple gesto simbólico en la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor acción mundial en defensa del medio ambiente.
SERÁ EL 25 DE MARZO A LAS 20:30 H
WWF convoca movilizaciones mundiales para la Hora del Planeta bajo el lema "El planeta primero. Que nadie te pare"
WWF lanza este miércoles en España la plataforma de movilización digital horadelplaneta.es, en la que pide a los ciudadanos que se sumen a una marcha virtual para demostrar que la transición global hacia un futuro sin emisiones es imparable. Con el lema “El Planeta primero. Que nadie te pare”, WWF celebra este año la Hora del Planeta. Campaña a la que se suma Atresmedia, a través de Hazte Eco.
SERÁ EL 25 DE MARZO A LAS 20:30 H
WWF convoca movilizaciones mundiales para la Hora del Planeta bajo el lema "El planeta primero. Que nadie te pare"
WWF lanza este miércoles en España la plataforma de movilización digital horadelplaneta.es, en la que pide a los ciudadanos que se sumen a una marcha virtual para demostrar que la transición global hacia un futuro sin emisiones es imparable. Con el lema “El Planeta primero. Que nadie te pare”, WWF celebra este año la Hora del Planeta. Campaña a la que se suma Atresmedia, a través de Hazte Eco.
500 EJEMPLARES EN ESPAÑA
WWF pide al Gobierno que declaren al visón como "especie en situación crítica"
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado de la situación crítica en la que se encuentra el visón europeo que ha perdido el 90% de su área de distribución en todo el mundo. En España, solo quedan unos 500 ejemplares, por lo que este animal podría desaparecer en unos cinco años. Por ello, piden a la ministra de Agricultura que se considere al visón como "especie en situación crítica".
500 EJEMPLARES EN ESPAÑA
WWF pide al Gobierno que declaren al visón como "especie en situación crítica"
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado de la situación crítica en la que se encuentra el visón europeo que ha perdido el 90% de su área de distribución en todo el mundo. En España, solo quedan unos 500 ejemplares, por lo que este animal podría desaparecer en unos cinco años. Por ello, piden a la ministra de Agricultura que se considere al visón como "especie en situación crítica".
OBJETIVO PARA 2020
Ecologistas de distintas organizaciones acusan al Gobierno de no frenar la pérdida de biodiversidad en España
Ecologistas en Acción han acusado al gobierno de incumplir los compromisos asumidos a nivel internacional para detener la pérdida de biodiversidad en España. De la misma forma lo han hecho WWF y SEO/Birdlife que se han unido para denunciar este hecho y han participado en un estudio que demuestra que nuestro país no cumplirá los requisitos para 2020 como se comprometió.
OBJETIVO PARA 2020
Ecologistas de distintas organizaciones acusan al Gobierno de no frenar la pérdida de biodiversidad en España
Ecologistas en Acción han acusado al gobierno de incumplir los compromisos asumidos a nivel internacional para detener la pérdida de biodiversidad en España. De la misma forma lo han hecho WWF y SEO/Birdlife que se han unido para denunciar este hecho y han participado en un estudio que demuestra que nuestro país no cumplirá los requisitos para 2020 como se comprometió.