WWF ESPAÑA
DEBIDO A LA REDUCCIÓN DE SU HÁBITAT
El visón europeo podría extinguirse en menos de 7 años
WWF ha solicitado al Gobierno que adopte medidas inmediatas para evitar la extinción del visón europeo. En España quedan menos de 500 ejemplares y podría desaparecer en un plazo de 5 a 7 años.
DEBIDO A LA REDUCCIÓN DE SU HÁBITAT
El visón europeo podría extinguirse en menos de 7 años
WWF ha solicitado al Gobierno que adopte medidas inmediatas para evitar la extinción del visón europeo. En España quedan menos de 500 ejemplares y podría desaparecer en un plazo de 5 a 7 años.
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Organizaciones ecologistas reclaman más prevención y planificación contra las sequías
Siete organizaciones ecologistas consideran que el Ministerio de Agricultura sigue recurriendo a las leyes aprobadas con urgencia para disimular la mala integración de este fenómeno en la planificación y prevención hidrológica.
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Organizaciones ecologistas reclaman más prevención y planificación contra las sequías
Siete organizaciones ecologistas consideran que el Ministerio de Agricultura sigue recurriendo a las leyes aprobadas con urgencia para disimular la mala integración de este fenómeno en la planificación y prevención hidrológica.
PROTECCIÓN CETÁCEOS
WWF pide que se adopten medidas contra el tráfico marítimo que mata a 40 rorcuales al año
La organización ecologista WWF ha solicitado al Gobierno de España que adopte una serie de medidas para proteger a los cetáceos. Según ellos, 40 rorcuales mueren al año por el tráfico marítimo del mar Mediterráneo.
PROTECCIÓN CETÁCEOS
WWF pide que se adopten medidas contra el tráfico marítimo que mata a 40 rorcuales al año
La organización ecologista WWF ha solicitado al Gobierno de España que adopte una serie de medidas para proteger a los cetáceos. Según ellos, 40 rorcuales mueren al año por el tráfico marítimo del mar Mediterráneo.
LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL
'Fuego a las puertas', el informe de WWF sobre cómo los incendios afectan cada vez más a la población
Tras los últimos incendios forestales que hemos vivido en España, en concreto el de Doñana, WWF ha hecho público un informe sobre cómo afectan las llamas a las zonas urbanizadas que se construyen en áreas forestales, la llamada interfaz urbano-forestal.
LA INTERFAZ URBANO-FORESTAL
'Fuego a las puertas', el informe de WWF sobre cómo los incendios afectan cada vez más a la población
Tras los últimos incendios forestales que hemos vivido en España, en concreto el de Doñana, WWF ha hecho público un informe sobre cómo afectan las llamas a las zonas urbanizadas que se construyen en áreas forestales, la llamada interfaz urbano-forestal.
ESPERA QUE SE ESCLAREZCA LA CAUSA DEL INCENDIO
WWF solicita la reordenación del territorio quemado de la zona Doñana para hacerla más resistente a las llamas
Tras el incendio que arrasó cerca de 8.500 hectáreas en los alrededores de Doñana, la organización ecologista WWF reclama que la restauración de la zona quemada tenga en cuenta la reordenación del territorio, con el objetivo de frenar el descontrol de la agricultura ilegal y de las construcciones e infraestructuras.
ESPERA QUE SE ESCLAREZCA LA CAUSA DEL INCENDIO
WWF solicita la reordenación del territorio quemado de la zona Doñana para hacerla más resistente a las llamas
Tras el incendio que arrasó cerca de 8.500 hectáreas en los alrededores de Doñana, la organización ecologista WWF reclama que la restauración de la zona quemada tenga en cuenta la reordenación del territorio, con el objetivo de frenar el descontrol de la agricultura ilegal y de las construcciones e infraestructuras.