Violencia machista
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
ASÍ SUENA LA SOCIEDAD
El machismo en la música, más allá del reguetón de Maluma y 'Despacito'
La gran popularidad del reguetón entre los jóvenes ha puesto en el punto de mira las letras de sus canciones y el machismo que algunas transmiten, pero esta tendencia no es exclusiva de este género. Más allá de "Despacito" o de Maluma, el pop y el rock tampoco se libran del sexismo. Tampoco las mujeres cantantes se libran de caer en este machismo musical que impera.
DATOS DEL OBSERVATORIO DEl PODER JUDICIAL
El 11% de las víctimas por violencia machista renuncia a declarar en contra de su agresor
Los últimos datos del Observatorio del Poder Judicial indican que de las 38.018 mujeres víctimas de violencia machista registradas en el primer trimestre de 2017, 4.173 mujeres -el 11 %- se acogieron a la no obligación de declarar contra su agresor. Para la presidenta de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández, la declaración de la víctimas debe ser una prueba más, pero no la única. La abogada denuncia que muchas mujeres llegan a los juzgados sin ser asesoradas y se enfrentan con la decisión de si presentan una denuncia o declaran contra el agresor.
DATOS DEL OBSERVATORIO DEl PODER JUDICIAL
El 11% de las víctimas por violencia machista renuncia a declarar en contra de su agresor
Los últimos datos del Observatorio del Poder Judicial indican que de las 38.018 mujeres víctimas de violencia machista registradas en el primer trimestre de 2017, 4.173 mujeres -el 11 %- se acogieron a la no obligación de declarar contra su agresor. Para la presidenta de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández, la declaración de la víctimas debe ser una prueba más, pero no la única. La abogada denuncia que muchas mujeres llegan a los juzgados sin ser asesoradas y se enfrentan con la decisión de si presentan una denuncia o declaran contra el agresor.
DATOS DEL OBSERVATORIO DEl PODER JUDICIAL
El 11% de las víctimas por violencia machista renuncia a declarar en contra de su agresor
Los últimos datos del Observatorio del Poder Judicial indican que de las 38.018 mujeres víctimas de violencia machista registradas en el primer trimestre de 2017, 4.173 mujeres -el 11 %- se acogieron a la no obligación de declarar contra su agresor. Para la presidenta de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández, la declaración de la víctimas debe ser una prueba más, pero no la única. La abogada denuncia que muchas mujeres llegan a los juzgados sin ser asesoradas y se enfrentan con la decisión de si presentan una denuncia o declaran contra el agresor.
INCLUYE MÁS DE 200 MEDIDAS
El Congreso acuerda por unanimidad el pacto de Estado contra la violencia machista
Los grupos parlamentarios del Congreso han acordado este lunes por unanimidad un pacto de Estado contra la violencia de género, el primer gran acuerdo de la legislatura, que incluye 200 medidas con una dotación presupuestaria de 1.000 millones de euros durante cinco años.
OBSERVATORIO REGIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Madrid dará vivienda a las víctimas de violencia de género sin previa orden de protección
La Comunidad de Madrid ofrecerá vivienda pública de forma prioritaria a las víctimas de violencia de género, aunque no exista una orden previa de protección judicial, más teniendo en cuenta la cifra de mujeres que no denuncian las agresiones.
UN 47% MÁS QUE EL MISMO PERIODO DE 2016
Un total de 28 mujeres, asesinadas por violencia machista en lo que va de año
Un total de 28 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja hasta mayo, lo que supone un aumento del 47 % respecto al mismo periodo de 2016, una lacra que también se ha llevado por delante la vida de cinco niños, cifra que quintuplica a la de un año antes.
UN 47% MÁS QUE EL MISMO PERIODO DE 2016
Un total de 28 mujeres, asesinadas por violencia machista en lo que va de año
Un total de 28 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja hasta mayo, lo que supone un aumento del 47 % respecto al mismo periodo de 2016, una lacra que también se ha llevado por delante la vida de cinco niños, cifra que quintuplica a la de un año antes.