Violencia machista
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
CERCA DE 200 HUÉRFANOS DESDE 2013
Los huérfanos por violencia de género en 2017 cobran menos de 200 euros de pensión
Joaquín Tagar, promotor del Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, ha solicitado al Congreso de los Diputados que active la Proposición de Ley de mejora de la pensión de orfandad para hijos de víctimas de violencia de género y ha advertido de que los 27 menores que en 2017 quedaron huérfanos por esta causa "no están recibiendo una pensión adecuada", según refleja el segundo informe anual sobre los huérfanos de la violencia machista realizado por el Fondo de Becas y Fundación Mujeres, que se presenta este lunes en el Senado.
LOS JUGADORES CON UNA MARCA ROJA EN LA MEJILLA
'Una roja a la violencia', la iniciativa de la liga de fútbol italiana contra los malos tratos
La liga italiana ha lanzado una iniciativa contra la violencia de género. Bajo el lema "Una roja a la violencia" algunos futbolistas se han pintado una marca roja en una de sus mejillas en el encuentro que ha enfrendao al Nápoles contra la Juventus.
INFORME: "VIOLENCIA DE GÉNERO Y SANIDAD: LA CONSULTA MÉDICA, UN ESPACIO DE DETECCIÓN"
La consulta del médico: un espacio importante para la detección de la violencia de género
El estudio "Violencia de género y Sanidad: la consulta médica, un espacio de detección", realizado por investigadores del Hospital La Fe y la Universitat de València, considera la consulta médica como un espacio de detección de la violencia de género. En 2017 se registraron un total de 2.423 casos positivos de violencia de género
DESPUÉS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES
40 municipios se unen para pedir más autonomía en la lucha contra la violencia de género
Un total de 40 municipios, entre los que están Bilbao, Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid, han solicitado que los ayuntamientos tengan más autonomía para erradicar la violencia de género. Asimismo, han insistido para que se lleve a cabo la creación de la comisión de seguimiento del pacto de Estado en el 'Foro de Municipios por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género'.
DESPUÉS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES
40 municipios se unen para pedir más autonomía en la lucha contra la violencia de género
Un total de 40 municipios, entre los que están Bilbao, Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid, han solicitado que los ayuntamientos tengan más autonomía para erradicar la violencia de género. Asimismo, han insistido para que se lleve a cabo la creación de la comisión de seguimiento del pacto de Estado en el 'Foro de Municipios por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género'.
DESPUÉS DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES
40 municipios se unen para pedir más autonomía en la lucha contra la violencia de género
Un total de 40 municipios, entre los que están Bilbao, Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia y Madrid, han solicitado que los ayuntamientos tengan más autonomía para erradicar la violencia de género. Asimismo, han insistido para que se lleve a cabo la creación de la comisión de seguimiento del pacto de Estado en el 'Foro de Municipios por el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género'.
MALTRATO PSÍQUICO Y FÍSICO
Cárcel para un maltratador que obligaba a llevar abrigo a su pareja para no mostrar su cuerpo a otros hombres
El juez, basándose en el testimonio de la víctima, señala que el carácter "celoso y agresivo" del presunto maltratador es el detonante de una situación de maltrato físico y psíquico continuado que ha derivado, además, en múltiples lesiones a su pareja.
MALTRATO PSÍQUICO Y FÍSICO
Cárcel para un maltratador que obligaba a llevar abrigo a su pareja para no mostrar su cuerpo a otros hombres
El juez, basándose en el testimonio de la víctima, señala que el carácter "celoso y agresivo" del presunto maltratador es el detonante de una situación de maltrato físico y psíquico continuado que ha derivado, además, en múltiples lesiones a su pareja.