Tolerancia Cero
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA MACHISTA
Igualdad propone estrategias integradas para combatir la violencia machista
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha llamado este jueves a elaborar "protocolos conjuntos" para abordar la violencia machista contra las mujeres.
NUEVAS CIFRAS DE VIOLENCIA MACHISTA
El Gobierno eleva a 58 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 y a 2 las de 2024
El Gobierno ha elevado a 58 el número de mujeres presuntamente asesinadas por violencia de género por sus parejas o exparejas en 2023, tras confirmar el Ministerio de Igualdad un caso del 15 de junio, en Lleida.
DETECTARÁ POSIBLES FALLOS
El nuevo Sistema VioGén-II contra la violencia machista ya está "en fase de prueba"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el nuevo Sistema VioGén-II está "en fase de prueba" para una lucha "más efectiva" contra la violencia machista, "con el objetivo de estudiar su funcionamiento y detectar posibles fallos". El titular de Interior ya había avanzado el pasado mes de noviembre que se implantaría este año un sistema Viogén-II.
ENCUESTA DEL CIS
El 44 % de los hombres opina que la igualdad ha ido demasiado lejos y los discrimina
Un 44,1 % de los hombres cree que "se ha llegado tan lejos" en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora "se está discriminando" a los varones.
FALTARÍAN POR CONTABILIZAR LOS MAYORES DE 18 AÑOS
Un total de 56 menores se quedaron huérfanos en 2023 a causa de la violencia de género
Se trata de la mayor cifra desde que se tienen registros (2013), aunque el número sería mucho mayor, hasta varios centenares, si se contaran también los hijos mayores de 18 años, según el Fondo de Becas Soledad Cazorla, que protege a estas niñas y niños huérfanos.
CAMBIOS QUE COMBATIRÍAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Igualdad sugiere el negacionismo podría estar vinculado al aumento de víctimas de violencia de género
El Ministerio de Igualdad ha señalado que la negación podría tener influencia en el aumento de víctimas de violencia de género al tiempo que argumenta que "queda camino por recorrer". "Es muy difícil conocer la causa exacta de los asesinatos de mujeres en pareja o expareja, más allá de la existencia y persistencia del machismo.
AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA MACHISTA EN 2023
El año acaba con 55 mujeres asesinadas por violencia de género, 6 más que en 2022
Organizaciones de mujeres califican el año de "decepcionante", "triste" y "escalofriante" y piden "acciones contundentes". El año termina con al menos 55 mujeres asesinadas por violencia de género, por lo que se supera la cifra de 2022 que dejó 49 víctimas mortales.
DATOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Una mujer fue asesinada por su pareja o expareja cada 7,5 días en 2022
La violencia de género se cobró la vida de una mujer cada 7,5 días en 2022. Durante ese año, 49 mujeres fueron asesinadas en España por sus parejas o exparejas, dato que sitúa en 59,2 el promedio de casos anuales en el periodo que va desde 2003 (año en el que se empezaron a contabilizar las víctimas mortales) hasta el 31 de diciembre de 2022, año en que se registró la tasa más baja de feminicidios desde 2003.
NUEVOS DATOS DE VIOLENCIA MACHISTA
Más de 4.000 las pulseras telemáticas, impuestas a maltratadores
A unos días de que concluya el 2023, se han contabilizado este un total de 55 mujeres víctimas de violencia machista, seis más que en todo el 2022 y 1.237 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. "Esta cifra es absolutamente intolerable", ha precisado la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona, que también ha confirmado que ya son más de 4.000 pulseras de control telemático, las impuestas a maltratadores.
REUNIÓN DEL COMITÉ DE IGUALDAD
El Comité de Crisis de Igualdad insiste en la importancia de prestar atención al entorno de la víctima
El Comité de Crisis de Igualdad que se ha reunido esta semana para analizar los cinco asesinatos por violencia de género del mes de noviembre y ha incidido en la necesidad de que las personas del entorno de la víctima deben de denunciar los casos de los que sean conocedoras y que deben tomar conciencia de la gravedad de la situación.