Sequía
LA CE URGE REFORMAS PARA PREVENIR LA DESERTIFICACIÓN GLOBAL
En 2050, 700 millones de personas podrían estar obligadas a desplazarse por los escasos recursos de la Tierra
El Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea ha revelado un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se hace hincapié en la urgencia de adoptar medidas correctivas.
LA CE URGE REFORMAS PARA PREVENIR LA DESERTIFICACIÓN GLOBAL
En 2050, 700 millones de personas podrían estar obligadas a desplazarse por los escasos recursos de la Tierra
El Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea ha revelado un informe sobre la desertificación y la degradación de los recursos naturales de la tierra a nivel mundial y sin precedentes, en el que se hace hincapié en la urgencia de adoptar medidas correctivas.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El cambio climático provocará incendios más virulentos y difíciles de extinguir
Elaumento de las temperaturas, la falta de lluvias y las sequías, que son consecuencia del cambio climático, favorecerán la propagación de incendios forestales. Las previsiones apuntan a que los fuegos van a ser de mayor intensidad y más difíciles de extinguir. Además, comprometerán las economías rurales y la recuperación de los bosques mediterráneos, según una investigación publicada en la revista Ecological Monographs de la Sociedad Americana de Ecología.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El cambio climático provocará incendios más virulentos y difíciles de extinguir
Elaumento de las temperaturas, la falta de lluvias y las sequías, que son consecuencia del cambio climático, favorecerán la propagación de incendios forestales. Las previsiones apuntan a que los fuegos van a ser de mayor intensidad y más difíciles de extinguir. Además, comprometerán las economías rurales y la recuperación de los bosques mediterráneos, según una investigación publicada en la revista Ecological Monographs de la Sociedad Americana de Ecología.
PROGRAMA 175
España, el país más árido de Europa a causa de la sequía
Nuestro país ya se ha convertido en el país más árido de Europa y dos terceras partes de su territorio corren el riesgo de convertirse en un desierto, según datos de un informe de Greenpeace que analiza la sequía actual. Los ecologistas exigen medidas para poner fin a este problema a través de una nueva gestión del agua. Pero, ¿qué consecuencias provoca la sequía en el medio ambiente? Te lo contamos en nuestro último programa.
ALARMANTES CIFRAS
España finaliza el 2017 con la peor sequía de los últimos 20 años
La escasez de precipitaciones durante los últimos meses ha sido la causa principal para que el 2017 ya sea considerado, oficialmente, como el año en que se ha producido en nuestro país la peor sequía de los últimos 20 años.
ALARMANTES CIFRAS
España finaliza el 2017 con la peor sequía de los últimos 20 años
La escasez de precipitaciones durante los últimos meses ha sido la causa principal para que el 2017 ya sea considerado, oficialmente, como el año en que se ha producido en nuestro país la peor sequía de los últimos 20 años.
IMPULSADO POR LA UNIÓN EUROPEA
El proyecto 'PRIMA' invertirá casi 500 millones de euros para solventar el problema de la escasez de agua en el Mediterráneo
Los países del Mediterráneo han decidido unir sus fuerzas y buscar una solución en referencia al problema de la sequía. Así, las primeras convocatorias del proyecto PRIMA, que agrupa a once países europeos, entre ellos España, y ocho ribereños del Mediterráneo, se lanzarán a principios de 2018 con el objetivo de buscar soluciones al problema de la escasez de agua y la disminución del rendimiento de los cultivos en la zona mediterránea.
IMPULSADO POR LA UNIÓN EUROPEA
El proyecto 'PRIMA' invertirá casi 500 millones de euros para solventar el problema de la escasez de agua en el Mediterráneo
Los países del Mediterráneo han decidido unir sus fuerzas y buscar una solución en referencia al problema de la sequía. Así, las primeras convocatorias del proyecto PRIMA, que agrupa a once países europeos, entre ellos España, y ocho ribereños del Mediterráneo, se lanzarán a principios de 2018 con el objetivo de buscar soluciones al problema de la escasez de agua y la disminución del rendimiento de los cultivos en la zona mediterránea.
EN VISIÓN SATÉLITE
Una imagen demuestra la alarmante situación de España tras tres años de sequía
La sequía, presente en España desde hace tres años ha dejado una huella importante en nuestro país. Así se puede apreciar en dos fotografías que ha publicado La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) en su cuenta de Twitter. A la izquierda, la vegetación de la Península a finales de octubre de 2014; a la derecha, la de octubre de 2017. "Los tonos marrones revelan ausencia de vegetación. La diferencia salta a la vista", puntualizan desde la AEMET.