océanos
SITUACIÓN CRÍTICA
Los científicos alertan del rápido deterioro de los mares y las graves consecuencias para el planeta
Un grupo de investigadores ha alertado del rápido deterioro de los ecosistemas marinos, sobre todo en los últimos 20 años, y de sus graves efectos para todo el planeta. Las principales causas de esta situación, según los científicos, son prácticas de pesca destructivay excesiva, contaminación, acuicultura incontrolada, explotación petrolera y de gas y urbanización del litoral, que se suman a los efectos del cambio climático como el calentamiento global, la acidificación del agua, el incremento de los niveles del mar, la erosión de los icebergs o el aumento de la frecuencia y virulencia de los huracanes.
CON EL HASHTAG #COSASBUENAS
Convierte un tuit en 1m² de costa limpia y di no al abandono de residuos
Cada año casi 8 millones de toneladas de residuos llegan a nuestros mares y océanos afectando a miles de especies marinas. Para ayudar a poner fin a este problema, Twitter España y CiviClub vuelven a unir sus fuerzas por una buena causa: decir no al abandono residuos. ¿Cómo? Comparte un tuit contando que haces para cuidar la naturaleza y proteger nuestras costas y menciona a @civiClub con el hashtag #Cosasbuenas. Ese tuit se convertirá en metros de costa limpia.
EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
Arnold Schwarzenegger presenta un documental sobre medio ambiente
El actor y ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián un alegato en defensa de los océanos con el documental 'Wonders of the Sea 3D'.
EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
Arnold Schwarzenegger presenta un documental sobre medio ambiente
El actor y ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián un alegato en defensa de los océanos con el documental 'Wonders of the Sea 3D'.
Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
Más de mil científicos se reúnen en Chile para impulsar la protección de los océanos
En el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, que se celebra del 4 al 8 de septiembre en Chile, un millar de científicos de 80 nacionalidades diferentes se reúnen para impulsar la protección de los océanos. Uno de los objetivos primordiales que estudian es la protección de, al menos, un 10% de los océanos para el año 2020. Actualmente, el 3,5% cuenta con algún tipo de apoyo y sólo el 1,6% está totalmente protegido.
Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas
Más de mil científicos se reúnen en Chile para impulsar la protección de los océanos
En el Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, que se celebra del 4 al 8 de septiembre en Chile, un millar de científicos de 80 nacionalidades diferentes se reúnen para impulsar la protección de los océanos. Uno de los objetivos primordiales que estudian es la protección de, al menos, un 10% de los océanos para el año 2020. Actualmente, el 3,5% cuenta con algún tipo de apoyo y sólo el 1,6% está totalmente protegido.
EN MANOS DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ONU da un paso importante hacia el Tratado de los Océanos
Los estados miembros se reunieron el pasado mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar un paso importante hacia el inicio de las negociaciones que conseguirán un nuevo Tratado que proteja la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales, es decir, aquellas que están fuera de la jurisdicción nacional y que no cuentan con protección medioambiental.
EN MANOS DE LA ASAMBLEA GENERAL
La ONU da un paso importante hacia el Tratado de los Océanos
Los estados miembros se reunieron el pasado mes de julio en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para dar un paso importante hacia el inicio de las negociaciones que conseguirán un nuevo Tratado que proteja la biodiversidad de los océanos en aguas internacionales, es decir, aquellas que están fuera de la jurisdicción nacional y que no cuentan con protección medioambiental.
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.
Procedente de Mónaco
Un barco científico recorrerá el mundo para medir el impacto del hombre en los océanos
El puerto de Mónaco dio salida a un barco científico que recorrerá el mundo durante tres años con la misión de aportar datos sobre el impacto del ser humano en los océanos y contribuir a mejorar la salud de estos.