Objetivo Bienestar
LA HISTORIA FAMILIAR ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
Cuatro consejos para afrontar la dermatitis atópica de cara al frío
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de eczemas, enrojecimiento y descamación. Suele mejorar a nivel general durante la estación estival gracias a una exposición moderada al sol, pero la llegada de las calefacciones y el frío puede suponer un paso atrás para quienes han logrado controlar la enfermedad.
LA HISTORIA FAMILIAR ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO
Cuatro consejos para afrontar la dermatitis atópica de cara al frío
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la aparición de eczemas, enrojecimiento y descamación. Suele mejorar a nivel general durante la estación estival gracias a una exposición moderada al sol, pero la llegada de las calefacciones y el frío puede suponer un paso atrás para quienes han logrado controlar la enfermedad.
DEBE SER RICO EN LÁCTEOS, CEREALES Y FRUTAS
Los niños que no desayunan tienen un 43% más de posibilidades de padecer obesidad
Una posible explicación podría ser que la energía consumida durante el desayuno puede ayudar a ingerir menos energía durante el resto del día. Además, las calorías se metabolizan con mayor eficacia durante las horas más tempranas del día, evitando ganar peso.
DEBE SER RICO EN LÁCTEOS, CEREALES Y FRUTAS
Los niños que no desayunan tienen un 43% más de posibilidades de padecer obesidad
Una posible explicación podría ser que la energía consumida durante el desayuno puede ayudar a ingerir menos energía durante el resto del día. Además, las calorías se metabolizan con mayor eficacia durante las horas más tempranas del día, evitando ganar peso.
SEGÚN UN ESTUDIO
Tener mucho tiempo libre es casi tan malo como no tenerlo
El aumento del tiempo libre favorece la sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. En este sentido, esta sensación se estabiliza a partir de las dos horas y disminuye a partir de las cinco. Realizar actividades improductivas durante un mayor tiempo libre está asociado con los niveles de bienestar más bajos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Tener mucho tiempo libre es casi tan malo como no tenerlo
El aumento del tiempo libre favorece la sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. En este sentido, esta sensación se estabiliza a partir de las dos horas y disminuye a partir de las cinco. Realizar actividades improductivas durante un mayor tiempo libre está asociado con los niveles de bienestar más bajos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Cómo convertir el ejercicio físico en una rutina
La actividad física proporciona cambios positivos más duraderos cuando las personas se fijan sus propios objetivos y los ponen en marcha de manera inmediata. Estas son las dos claves a la hora de convertir la actividad física en una rutina.
SEGÚN UN ESTUDIO
Cómo convertir el ejercicio físico en una rutina
La actividad física proporciona cambios positivos más duraderos cuando las personas se fijan sus propios objetivos y los ponen en marcha de manera inmediata. Estas son las dos claves a la hora de convertir la actividad física en una rutina.
EN CASO DE APARICIÓN, ACUDIR A UN ESPECIALISTA
Los 10 síntomas que te avisan de problemas de visión en tus hijos
Resulta imprescindible revisar la vista de los niños de cara a la vuelta al colegio. La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo constituyen las patologías oftalmológicas más frecuentes entre los menores, por lo que cuidar y mantener una buena salud ocular es fundamental para poder desarrollar un correcto aprendizaje.
EN CASO DE APARICIÓN, ACUDIR A UN ESPECIALISTA
Los 10 síntomas que te avisan de problemas de visión en tus hijos
Resulta imprescindible revisar la vista de los niños de cara a la vuelta al colegio. La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo constituyen las patologías oftalmológicas más frecuentes entre los menores, por lo que cuidar y mantener una buena salud ocular es fundamental para poder desarrollar un correcto aprendizaje.