Objetivo Bienestar
SEGÚN UN ESTUDIO
Los beneficios del ayuno para la salud
La restricción calórica a largo plazo proporciona una gran cantidad de beneficios en los animales, pero ahora se ha descubierto que, para poder obtenerlos, es necesario combinarla con el ayuno. Esto respalda las pruebas previas de que el ayuno puede mejorar la salud de las personas.
VIDA SALUDABLE
La OMS reclama que las posibilidades para realizar actividad física sean mejores y más seguras
La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los responsables de los sectores de salud, deporte, educación y transporte que incrementen de manera urgente la oferta de programas y servicios más inclusivos, y proporcionen entornos más seguros que promuevan la actividad física para llevar una vida activa y saludable.
VIDA SALUDABLE
La OMS reclama que las posibilidades para realizar actividad física sean mejores y más seguras
La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los responsables de los sectores de salud, deporte, educación y transporte que incrementen de manera urgente la oferta de programas y servicios más inclusivos, y proporcionen entornos más seguros que promuevan la actividad física para llevar una vida activa y saludable.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños españoles necesitan aumentar el consumo de calcio, vitamina D y magnesio
En España existe la necesidad de que los menores mejoren la ingesta de los nutrientes relacionados con la salud ósea, como el calcio, la vitamina D y el magnesio. Además, también es imprescindible que reduzcan la ingesta de grasas saturadas y aumentan la de poliinsaturadas como el ácido graso Omega-3 DHA, especialmente presente en el pescado.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los niños españoles necesitan aumentar el consumo de calcio, vitamina D y magnesio
En España existe la necesidad de que los menores mejoren la ingesta de los nutrientes relacionados con la salud ósea, como el calcio, la vitamina D y el magnesio. Además, también es imprescindible que reduzcan la ingesta de grasas saturadas y aumentan la de poliinsaturadas como el ácido graso Omega-3 DHA, especialmente presente en el pescado.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL INFANTIL PREVIENE EPIDEMIAS
Protege la salud de tus hijos este otoño
El regreso de la presencialidad escolar en el otoño tras las vacaciones puede favorecer la aparición de las infecciones respiratorias y digestivas más comunes. Por este motivo, mantener las medidas higiénicas adoptadas en la pandemia y cumplir con la estrategia de vacunación en los menores puede ayudar a reducir su impacto.
SEGÚN UN ESTUDIO
Consumir cacahuetes a diario mejora el rendimiento cognitivo y el estrés en los jóvenes
La ingesta diaria de productos de cacahuete podría suponer una mejora positiva en el rendimiento cognitivo y la respuesta ante el estrés de las personas jóvenes y sanas. Además, la variable de la edad no supone un factor que incida en los resultados.
SEGÚN UN ESTUDIO
Consumir cacahuetes a diario mejora el rendimiento cognitivo y el estrés en los jóvenes
La ingesta diaria de productos de cacahuete podría suponer una mejora positiva en el rendimiento cognitivo y la respuesta ante el estrés de las personas jóvenes y sanas. Además, la variable de la edad no supone un factor que incida en los resultados.
MALESTAR EMOCIONAL, DIFERENTE EN LOS NIÑOS QUE EN LAS NIÑAS
Practicar deporte en la primera infancia reduce el riesgo de ansiedad y depresión
Los niños que practican deporte durante la etapa de la primera infancia presentan menos probabilidades de padecer posteriormente síntomas depresivos y ansiedad, conocidos como malestar emocional. Del mismo modo, los niños que experimentan menos malestar emocional durante la infancia presentan más posibilidades de realizar mayor actividad física en la adolescencia temprana.