obesidad
SEGÚN UN ESTUDIO
Un consumo elevado de omega 3 reduce la obesidad
Las personas que consumen de forma frecuente alimentos ricos en omega 3, como los pescados grasos, cuentan con mayores concentraciones en sangre de ácido eicosapentaenoico (EPA) y tienen menos riesgo de padecer obesidad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo y el IPLA-CSIC.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El 50 % de las mujeres y el 80 % de los hombres españoles tendrán obesidad o sobrepeso en 2030
En el 2030 habrá 27 millones de adultos en España. El 80 % de los hombres y el 55 % de las mujeres presentará obesidad o sobrepeso, según un estudio liderado por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y médicos del Hospital del Mar.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El 50 % de las mujeres y el 80 % de los hombres españoles tendrán obesidad o sobrepeso en 2030
En el 2030 habrá 27 millones de adultos en España. El 80 % de los hombres y el 55 % de las mujeres presentará obesidad o sobrepeso, según un estudio liderado por investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM) y médicos del Hospital del Mar.
MEDIDA DE SANIDAD PARA COMBATIR LA OBESIDAD
Así será el nuevo etiquetado de alimentos basado en colores según la calidad nutricional
Maria Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha anunciado que implantará un nuevo etiquetado nutricional en los productos alimentarios y bebidas, siguiendo el modelo Nutri-Score, que aporta un color a cada alimento en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. El verde servirá para identificar los colores más saludables y el rojo, los de peor calidad nutricional.
MEDIDA DE SANIDAD PARA COMBATIR LA OBESIDAD
Así será el nuevo etiquetado de alimentos basado en colores según la calidad nutricional
Maria Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha anunciado que implantará un nuevo etiquetado nutricional en los productos alimentarios y bebidas, siguiendo el modelo Nutri-Score, que aporta un color a cada alimento en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. El verde servirá para identificar los colores más saludables y el rojo, los de peor calidad nutricional.
REGULADORA DEL METABOLISMO
La proteína del estrés podría prevenir la obesidad en niños
Se sabe que los estilos de vida poco saludables de los padres y las enfermedades como la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de padecer obesidad, diabetes y otros trastornos metabólicos en los niños, pero no se conoce claramente el mecanismo que subyace. Ahora, una nueva investigación identifica una proteína novedosa que reduce la probabilidad de sufrir obesidad en los niños.
REGULADORA DEL METABOLISMO
La proteína del estrés podría prevenir la obesidad en niños
Se sabe que los estilos de vida poco saludables de los padres y las enfermedades como la obesidad están relacionados con un mayor riesgo de padecer obesidad, diabetes y otros trastornos metabólicos en los niños, pero no se conoce claramente el mecanismo que subyace. Ahora, una nueva investigación identifica una proteína novedosa que reduce la probabilidad de sufrir obesidad en los niños.
EL MOMENTO EN EL QUE REALIZAMOS LAS COMIDAS
¿Cómo de importante es la crononutrición en la infancia?
La hora y el momento en los que realizamos nuestras comidas son esenciales para la efectividad de las dietas y de la salud en general. Así lo señala la Fundación Española del Corazón (FEC), que también recuerda que varios estudios han demostrado una relación entre el horario de las comidas y la predisposición a padecer ciertas enfermedades como la diabetes y la obesidad.
EL MOMENTO EN EL QUE REALIZAMOS LAS COMIDAS
¿Cómo de importante es la crononutrición en la infancia?
La hora y el momento en los que realizamos nuestras comidas son esenciales para la efectividad de las dietas y de la salud en general. Así lo señala la Fundación Española del Corazón (FEC), que también recuerda que varios estudios han demostrado una relación entre el horario de las comidas y la predisposición a padecer ciertas enfermedades como la diabetes y la obesidad.
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS NO AFECTAN
El uso de productos de limpieza en el hogar, relacionado con el sobrepeso en niños
Los productos de limpieza del hogar podrían se la causa de que los niños tengan sobrepeso, al alterar su microbiota intestinal, según señala una investigación canadiense que ha analizado la flora intestinal de 757 lactantes a la edad de 3-4 meses y a el peso a las edades de 1 y 3 años, observando su exposición a desinfectantes, detergentes y productos ecológicos.