mujeres
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
DATOS OFICIALES DE 2017
El número de mujeres víctimas de violencia de género asciende hasta 29.000 y anota máximo desde 2012
El año pasado, 51 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. En 2017, tras tres años consecutivos de aumento, un total de 29.008 mujeres se inscribieron en el registro oficial por necesitar una orden de protección o medidas cautelares. La cifra del año pasada es la más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
DATOS DEL CGPJ
Récord histórico de denuncias y víctimas de violencia de género en 2017
El año pasado, los juzgados españoles recibieron un total de 166.620 denuncias por violencia machista, un 16,4% más que en 2016. Asimismo, en 2017 158.217 mujeres fueron víctimas de violencia de género, un 17,7% más. Estas cifras son las más altas registradas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
AL AYUNTAMIENTO DE COSLADA
Una mujer maltratada deja en herencia su piso para víctimas de violencia de género
La mujer, de 70 años, ha dejado sus bienes en herencia al Ayuntamiento de Coslada, entre los que se incluye una vivienda, con el requisito de que sean destinados a mujeres víctimas de violencia de género.
AL AYUNTAMIENTO DE COSLADA
Una mujer maltratada deja en herencia su piso para víctimas de violencia de género
La mujer, de 70 años, ha dejado sus bienes en herencia al Ayuntamiento de Coslada, entre los que se incluye una vivienda, con el requisito de que sean destinados a mujeres víctimas de violencia de género.
MÁS SEGURIDAD PARA LA MUJER
El Parlamento de Marruecos aprueba una ley histórica contra la violencia de género
El Parlamento marroquí ha aprobado la controvertida ley de lucha contra la violencia de genero que criminaliza, por la primera vez en la historia del país, el acoso sexual a las mujeres en la calle. Con penas de prisión de hasta seis meses para delitos de acoso sexual y más de 5.000 euros por lanzar insultos machistas.
MÁS SEGURIDAD PARA LA MUJER
El Parlamento de Marruecos aprueba una ley histórica contra la violencia de género
El Parlamento marroquí ha aprobado la controvertida ley de lucha contra la violencia de genero que criminaliza, por la primera vez en la historia del país, el acoso sexual a las mujeres en la calle. Con penas de prisión de hasta seis meses para delitos de acoso sexual y más de 5.000 euros por lanzar insultos machistas.
MÁS SEGURIDAD PARA LA MUJER
El Parlamento de Marruecos aprueba una ley histórica contra la violencia de género
El Parlamento marroquí ha aprobado la controvertida ley de lucha contra la violencia de genero que criminaliza, por la primera vez en la historia del país, el acoso sexual a las mujeres en la calle. Con penas de prisión de hasta seis meses para delitos de acoso sexual y más de 5.000 euros por lanzar insultos machistas.
SEGÚN UN INFORME DEL BANCO MUNDIAL
Mil millones de mujeres no tienen protección legal ante la violencia machista en el mundo
Casi 1.000 millones de mujeres en todo el mundo no disponen de protección legal contra la violencia machista por parte de un familiar cercano o un compañero íntimo, especialmente en Oriente Medio y África, según ha confirmado una investigación del Banco Mundial (BM).
SEGÚN UN INFORME DEL BANCO MUNDIAL
Mil millones de mujeres no tienen protección legal ante la violencia machista en el mundo
Casi 1.000 millones de mujeres en todo el mundo no disponen de protección legal contra la violencia machista por parte de un familiar cercano o un compañero íntimo, especialmente en Oriente Medio y África, según ha confirmado una investigación del Banco Mundial (BM).