medio ambiente
LOS EXPERTOS EXIGEN MEDIDAS URGENTES
El plástico en los océanos, una amenaza para el planeta y para nuestra salud
Los ocho millones de toneladas de plástico que cada año reciben los océanos no solo matan a las ballenas, tortugas y aves marinas: llegan en nuestra mesa, a través del pescado que comemos, la sal que echamos a nuestros platos, el agua que bebemos, ya sea de grifo o embotellada y hasta en la cerveza. Claramente, este material es una amenaza no solo para el planeta, también para nuestra salud.
LOS EXPERTOS EXIGEN MEDIDAS URGENTES
El plástico en los océanos, una amenaza para el planeta y para nuestra salud
Los ocho millones de toneladas de plástico que cada año reciben los océanos no solo matan a las ballenas, tortugas y aves marinas: llegan en nuestra mesa, a través del pescado que comemos, la sal que echamos a nuestros platos, el agua que bebemos, ya sea de grifo o embotellada y hasta en la cerveza. Claramente, este material es una amenaza no solo para el planeta, también para nuestra salud.
MEDIDA APLAUDIDA POR LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
Los plásticos de un solo uso estarán prohibidos en Europa a partir de 2021
La Eurocámara ha aprobado una serie de medidas para reducir la contaminación en los océanos. Una de ellas consiste en prohibir el uso de objetos de plástico de un solo uso como son los bastoncillos para los oídos, cubiertos y pajitas a partir de 2021 en la Unión Europea.
MEDIDA APLAUDIDA POR LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
Los plásticos de un solo uso estarán prohibidos en Europa a partir de 2021
La Eurocámara ha aprobado una serie de medidas para reducir la contaminación en los océanos. Una de ellas consiste en prohibir el uso de objetos de plástico de un solo uso como son los bastoncillos para los oídos, cubiertos y pajitas a partir de 2021 en la Unión Europea.
PROGRAMA 193
Visitamos el primer supermercado libre de plásticos en Madrid
María Arias es la fundadora de Unpacked Shop, el primer libre de plásticos de la capital. En sus 120 metros cuadrados se pueden comprar alimentos, bebidas, y productos de higiene y belleza a granel ecológicos y sostenibles. En el supermercado no hay nada de plástico: los productos se pueden envasar en bolsas de papel reciclado o en tarros de cristal que puedes llevar de casa o comprar allí y reutilizar posteriormente.
PIDE MÁS COLABORACIÓN
La ONU alerta: El cambio climático puede aumentar las guerras por el control de recursos naturales
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado de que el cambio climático podría incrementar el riesgo de guerras por el control de recursos naturales y ha pedido a los países más cooperación en este ámbito.
PIDE MÁS COLABORACIÓN
La ONU alerta: El cambio climático puede aumentar las guerras por el control de recursos naturales
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado de que el cambio climático podría incrementar el riesgo de guerras por el control de recursos naturales y ha pedido a los países más cooperación en este ámbito.
SEGÚN UN INFORME CIENTÍFICO
La cerveza, amenazada por el cambio climático
Un equipo de científicos ha realizado un informe en el que alerta que el cambio climático tendrá como resultado una interrupción en el suministro mundial de cerveza por culpa de las fuertes caídas en los rendimientos de la cebada.
SEGÚN UN INFORME CIENTÍFICO
La cerveza, amenazada por el cambio climático
Un equipo de científicos ha realizado un informe en el que alerta que el cambio climático tendrá como resultado una interrupción en el suministro mundial de cerveza por culpa de las fuertes caídas en los rendimientos de la cebada.
ESPAÑA DEFIENDE UNA REDUCCIÓN ENTRE EL 35 Y EL 40 %
La Unión Europea fija en un 35 % el recorte de emisiones de CO2 para 2030
Los Estados miembros de la Unión Europea han fijado este martes el recorte de las emisiones de CO2 en un 35 %, que van a exigir a los nuevos vehículos a partir de 2030. Esta cifra es superior al 30 % propuesto inicialemnte por la Comisión Europea, pero rebaja al del 40 % del Parlamento.