medio ambiente
EN ESTA OCASIÓN SE ESPERAN CONSEGUIR TRES NUEVOS OBJETIVOS
Sin luz, plástico, carne ni coches en la Hora del Planeta
Millones de ciudadanos volverán a unirse para demostrar su compromiso con el planeta. El sábado 30 de marzo, WWF vuelve a pedir a los ciudadanos, empresas y gobiernos que dediquen una hora a evitar cualquier actividad que conlleve perjudicar de manera alguna el medio ambiente.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
LA MOVILIZACIÓN SIRVE COMO ANTECEDENTE A LA HUELGA DEL 15 DE MARZO
El movimiento 'Fridays For Future' se manifiesta en Madrid por la defensa de la biosfera
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF) ha llegado a nuestro país paraexigir medidas de protección a la biosfera. Esta iniciativa cuenta con la participación de miles de jóvenes en toda Europa, desde que Greta Thunberg, una adolescente sueca, decidiera comenzar el pasado año a manifestarse todos los viernes frente al Parlamento de su país natal.
SEGÚN LA ONU
Aumenta la legislación ambiental en el mundo, pero no se aplica
Las leyes ambientales creadas en el mundo se han multiplicado por 38 desde 1972, pero la mayoría no se han aplicado, lo que supone una amenaza para la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, según advierte la ONU.
SEGÚN LA ONU
Aumenta la legislación ambiental en el mundo, pero no se aplica
Las leyes ambientales creadas en el mundo se han multiplicado por 38 desde 1972, pero la mayoría no se han aplicado, lo que supone una amenaza para la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, según advierte la ONU.
SEGÚN LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
La ruta ecologista para 2019: cambio climático, biodiversidad y política ambiental
Políticas más ambiciosas contra el calentamiento global, una mayor atención a la pérdida de biodiversidad y un compromiso social más fuerte para que las ciudades sean más sostenibles, son algunos de los principales puntos de acción que las organizaciones ecologistas se plantean para este año.
SEGÚN LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
La ruta ecologista para 2019: cambio climático, biodiversidad y política ambiental
Políticas más ambiciosas contra el calentamiento global, una mayor atención a la pérdida de biodiversidad y un compromiso social más fuerte para que las ciudades sean más sostenibles, son algunos de los principales puntos de acción que las organizaciones ecologistas se plantean para este año.
NOVENO INFORME DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE
La ONU alerta: las metas del Acuerdo de París están cada vez más lejos
Los Estados están lejos de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según ha alertado Naciones Unidas en su Informe anual sobre la Brecha de Emisiones, en el que destacó que se deben triplicar los compromisos para limitar el calentamiento global en dos grados a finales de siglo.
NOVENO INFORME DE LA AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE
La ONU alerta: las metas del Acuerdo de París están cada vez más lejos
Los Estados están lejos de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, según ha alertado Naciones Unidas en su Informe anual sobre la Brecha de Emisiones, en el que destacó que se deben triplicar los compromisos para limitar el calentamiento global en dos grados a finales de siglo.
LOS EXPERTOS EXIGEN MEDIDAS URGENTES
El plástico en los océanos, una amenaza para el planeta y para nuestra salud
Los ocho millones de toneladas de plástico que cada año reciben los océanos no solo matan a las ballenas, tortugas y aves marinas: llegan en nuestra mesa, a través del pescado que comemos, la sal que echamos a nuestros platos, el agua que bebemos, ya sea de grifo o embotellada y hasta en la cerveza. Claramente, este material es una amenaza no solo para el planeta, también para nuestra salud.