investigación
SEGÚN UN ESTUDIO
Los microbios podrían contribuir al deshielo de Groenlandia
Un grupo de científicos ha descubierto que los microbios en el suelo de Groenlandia podrían contribuir al aumento del dióxido de carbono. La descomposición del material orgánico de las plantas que mueren liberaría grandes cantidades de carbono al cielo de Groenlandia contribuyendo al deshielo en este país.
EN EL INTERIOR DEL PAÍS SE PERDERÍA EL 90% DE LA MASA DE HIELO
Los glaciares de Canadá podrían desaparecer en 2100
Canadá podría perder la totalidad de sus glaciares en 2100. Así lo ha demostrado una investigación hecha por científicos canadienses en el que se puede ver como las Montañas Rocosas de Canadá llegarían a perder hasta el 90% de sus glaciares.
EN EL INTERIOR DEL PAÍS SE PERDERÍA EL 90% DE LA MASA DE HIELO
Los glaciares de Canadá podrían desaparecer en 2100
Canadá podría perder la totalidad de sus glaciares en 2100. Así lo ha demostrado una investigación hecha por científicos canadienses en el que se puede ver como las Montañas Rocosas de Canadá llegarían a perder hasta el 90% de sus glaciares.
EN ESPAÑA SE CONSUME MÁS FRUTA Y VERDURA Y MENOS CARNE DE VACUNO
La dieta mediterránea contamina menos que la estadounidense y la británica
Los alimentos del Mediterráneo contaminan menos que los que se sirven en Reino Unido o en Estados Unidos. A esta conclusión ha llegado una investigación hecha por el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón y la Universidad de Huelva.
EN ESPAÑA SE CONSUME MÁS FRUTA Y VERDURA Y MENOS CARNE DE VACUNO
La dieta mediterránea contamina menos que la estadounidense y la británica
Los alimentos del Mediterráneo contaminan menos que los que se sirven en Reino Unido o en Estados Unidos. A esta conclusión ha llegado una investigación hecha por el Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón y la Universidad de Huelva.
ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE GEOSCIENCE'
El flujo de mareas del Ártico estimula la pérdida de hielo marino
La pérdida de hielo marino se ve afectada por el flujo de las mareas de agua cálida de las profundidades del océano y las mareas frías de la superficie del Ártico.
ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE GEOSCIENCE'
El flujo de mareas del Ártico estimula la pérdida de hielo marino
La pérdida de hielo marino se ve afectada por el flujo de las mareas de agua cálida de las profundidades del océano y las mareas frías de la superficie del Ártico.
PARA CONTRIBUIR AL AHORRO ENERGÉTICO Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES
El Consejo Europeo para la Investigación concede ayudas millonarias a tres científicos españoles
Tres científicos españoles han recibido ayudas del Consejo Europeo para la Investigación, a través del concurso Consolidator Grant (subvención de consolidación), para investigaciones en el campo de los nanomateriales que pueden contribuir al ahorro energético y a la reducción de emisiones que causan el efecto invernadero.
PARA CONTRIBUIR AL AHORRO ENERGÉTICO Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES
El Consejo Europeo para la Investigación concede ayudas millonarias a tres científicos españoles
Tres científicos españoles han recibido ayudas del Consejo Europeo para la Investigación, a través del concurso Consolidator Grant (subvención de consolidación), para investigaciones en el campo de los nanomateriales que pueden contribuir al ahorro energético y a la reducción de emisiones que causan el efecto invernadero.
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN 'NATURE GEOSCIENCE'
La mitad del CO2 de los lagos procede de la meteorización de las rocas
La mitad del dióxido de carbono (C02) que los lagos emiten a la atmósfera es procedente de la disolución de las rocas. Así lo han descubierto los científicos del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) con la colaboración de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3).