Cumbre del clima
SERÁ EL 22 DE ABRIL EN LA SEDE DE LA ONU DE NUEVA YORK
¿Qué países firmarán primero el Acuerdo de París sobre el cambio climático?
Por fin llegó el día. El 22 de abril,coincidiendo con el día Mundial de la Tierra, más de 155 países firmaran en la sede de la ONU de Nueva York el acuerdo al que llegaron en París el pasado mes de diciembre durante la COP21.
EL ACUERDO SE ALCANZÓ DURANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS
La ONU lanza una campaña en Internet para apoyar la firma sobre el cambio climático
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha lanzado una campaña en redes sociales en apoyo de la firma del acuerdo global de lucha contra el calentamiento global alcanzado en París el pasado diciembre de 2015.
EL ACUERDO SE ALCANZÓ DURANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS
La ONU lanza una campaña en Internet para apoyar la firma sobre el cambio climático
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha lanzado una campaña en redes sociales en apoyo de la firma del acuerdo global de lucha contra el calentamiento global alcanzado en París el pasado diciembre de 2015.
COLABORA EN MUCHAS CAUSAS MEDIOAMBIENTALES
Leonardo DiCaprio, comprometido con el cuidado del medio ambiente
Leonardo DiCaprio está muy comprometido en la tarea de proteger y cuidar al medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. De hecho, el actor acude a muchos encuentros de este tipo como su intervención en la cumbre del clima de París, realiza distintas donaciones para apoyar sobre esta causa y, recientemente, tuvo una reunión con el papa Francisco donde reflexionaron sobre la defensa del medio ambiente.
COLABORA EN MUCHAS CAUSAS MEDIOAMBIENTALES
Leonardo DiCaprio, comprometido con el cuidado del medio ambiente
Leonardo DiCaprio está muy comprometido en la tarea de proteger y cuidar al medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. De hecho, el actor acude a muchos encuentros de este tipo como su intervención en la cumbre del clima de París, realiza distintas donaciones para apoyar sobre esta causa y, recientemente, tuvo una reunión con el papa Francisco donde reflexionaron sobre la defensa del medio ambiente.
SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Las medidas de los gobiernos regionales, claves para frenar el cambio climático
El acuerdo de la Cumbre de París es una muestra de la importancia de cuidar el medio ambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recuerda que para solucionar este problema los ayuntamientos y gobiernos regionales deberán desarrollar medidas para frenar este problema, ya que son los responsables del 70% de las iniciativas destinadas a frenar el calentamiento global.
SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Las medidas de los gobiernos regionales, claves para frenar el cambio climático
El acuerdo de la Cumbre de París es una muestra de la importancia de cuidar el medio ambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recuerda que para solucionar este problema los ayuntamientos y gobiernos regionales deberán desarrollar medidas para frenar este problema, ya que son los responsables del 70% de las iniciativas destinadas a frenar el calentamiento global.
COP21
WWF:"El acuerdo para luchar contra el cambio climático debe ser continuamente fortalecido"
Los gobiernos, de distintos países, han llegado a un acuerdo global en París durante la Cumbre del Clima, que sienta las bases de los esfuerzos a largo plazo para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, se necesita aún mucho más para asegurar un camino hacia un futuro de 1,5 °C. Para WWF, este nuevo acuerdo debe ser continuamente fortalecido y los gobiernos necesitan regresar a sus países para actuar en todos los niveles, con el fin de cerrar la brecha de emisiones, proveer los recursos necesarios para la transición energética, y proteger a los más vulnerables.
COP21
WWF:"El acuerdo para luchar contra el cambio climático debe ser continuamente fortalecido"
Los gobiernos, de distintos países, han llegado a un acuerdo global en París durante la Cumbre del Clima, que sienta las bases de los esfuerzos a largo plazo para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, se necesita aún mucho más para asegurar un camino hacia un futuro de 1,5 °C. Para WWF, este nuevo acuerdo debe ser continuamente fortalecido y los gobiernos necesitan regresar a sus países para actuar en todos los niveles, con el fin de cerrar la brecha de emisiones, proveer los recursos necesarios para la transición energética, y proteger a los más vulnerables.
MARCA UN CAMINO AÚN POR ANDAR
Satisfacción y prudencia ante el acuerdo de la Cumbre sobre el Cambio Climático
"El acuerdo de París es un hito. Ahora el destino de la Tierra depende de cómo de rápido y con qué solidez lo apliquemos". El acuerdo al que se ha llegado este fin de semana en la Cumbre del Clima de París está revestido de un complejo envoltorio legal que hace que sea legalmente vinculante en su conjunto, pero no en buena parte de su desarrollo (las llamadas decisiones), ni en los objetivos nacionales de reducción de emisiones.