Contaminación
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los pesticidas, perfumes y productos de limpieza contaminan el aire urbano al nivel de los coches
Los productos químicos que contienen compuestos refinados del petróleo, como productos de limpieza para el hogar, pesticidas, pinturas o perfumes, contaminan el aire urbano al nivel de los vehículos, según un estudio publicado en la revista Science.
LA POLUCIÓN, RESPONSABLE DE 6,5 MILLONES DE MUERTES CADA AÑO
La OMS pide que el problema de la contaminación del aire se resuelva con urgencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide, con urgencia, reducir la contaminación. Para ello, ha decidido fomentar sistemas de transporte poco contaminantes, fuentes de energía limpia, eficiencia energética y una gestión sostenible de los deshechos para combatir la polución del aire, responsable de 6,5 millones de muertes globales al año.
LA POLUCIÓN, RESPONSABLE DE 6,5 MILLONES DE MUERTES CADA AÑO
La OMS pide que el problema de la contaminación del aire se resuelva con urgencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide, con urgencia, reducir la contaminación. Para ello, ha decidido fomentar sistemas de transporte poco contaminantes, fuentes de energía limpia, eficiencia energética y una gestión sostenible de los deshechos para combatir la polución del aire, responsable de 6,5 millones de muertes globales al año.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La OMS alerta: Hay que frenar la contaminación que mata a más de 6 millones de personas cada año
La contaminación provoca 6,5 millones de muertes al año en todo el mundo. Ante esta grave situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para fomentar de forma urgente los sistemas de transporte poco contaminantes, las fuentes de energía limpia, la eficiencia energética y la gestión sostsenible de los desechos con el objetivo de minimizar la polución que respiramos.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La OMS alerta: Hay que frenar la contaminación que mata a más de 6 millones de personas cada año
La contaminación provoca 6,5 millones de muertes al año en todo el mundo. Ante esta grave situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para fomentar de forma urgente los sistemas de transporte poco contaminantes, las fuentes de energía limpia, la eficiencia energética y la gestión sostsenible de los desechos con el objetivo de minimizar la polución que respiramos.
MENOS CONTAMINACIÓN
Pekín registra el primer enero sin 'smog' desde 2013
La ciudad de Pekín, una de las más contaminadas del mundo, en enero consiguió, por primera vez desde 2013, que hubiera un mes de otoño o invierno sin 'smog', la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones, a pesar del elevado uso de la calefacción.
MENOS CONTAMINACIÓN
Pekín registra el primer enero sin 'smog' desde 2013
La ciudad de Pekín, una de las más contaminadas del mundo, en enero consiguió, por primera vez desde 2013, que hubiera un mes de otoño o invierno sin 'smog', la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones, a pesar del elevado uso de la calefacción.
LES LLEVARÁ ANTE LA JUSTICIA SI NO SE TOMAN MEDIDAS
La Comisión Europea da un ultimátum a España y a otros ocho países por los altos niveles de contaminación
La Comisión Europea (CE) mantiene sus advertencias contra España y otros ocho Estados miembros por exceder los niveles máximos de contaminación del aire y les llevará ante la justicia europea si no toman acciones, según ha declarado el eurocomisario de Medioambiente, Karmenu Vella.
LES LLEVARÁ ANTE LA JUSTICIA SI NO SE TOMAN MEDIDAS
La Comisión Europea da un ultimátum a España y a otros ocho países por los altos niveles de contaminación
La Comisión Europea (CE) mantiene sus advertencias contra España y otros ocho Estados miembros por exceder los niveles máximos de contaminación del aire y les llevará ante la justicia europea si no toman acciones, según ha declarado el eurocomisario de Medioambiente, Karmenu Vella.
UN ESTUDIO INTERNACIONAL
La capa de ozono mejora en los polos pero empeora en zonas más pobladas
La capa de ozono se ha recuperado en los polos, pero ha experimentado un retroceso en su parte inferior, en las latitudes más pobladas, debido a causas que todavía se desconocen, según un estudio elaborado por un equipo internacional y publicado en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.