Contaminación
REDUCIR EMISIONES DE METANO
España revisará el PNIEC para reducir emisiones
El Gobierno prepara la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) tras recibir la evaluación de la Comisión Europea sobre las medidas propuestas en los planes climáticos. La reforma del plan se deberá presentar en junio a Bruselas como muy tarde.
SOLO SE PERDERÍA UN 2%
Se pueden aplicar medidas climáticas sin perjudicar gravemente a la economía
Una reciente investigación explica que se pueden aplicar la políticas climáticas, generando un daño mínimo a la economía. Para que esto sea posible se debe tener en cuenta los datos de emisiones y también el papel que desempeña cada empresa en el ámbito económico de un país.
EN TODO EL MUNDO
Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en 2022
Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022 en el mundo, el 60 % procedente de los hogares, según un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), que señala que sucedió en un año en que un tercio de la humanidad se enfrentaba a la inseguridad alimentaria.
EL PROBLEMA DE LOS PLÁSTICOS
El calentamiento global y el plástico, dos problemas que se retroalimentan
Los plásticos, cada vez más demandados, tienen un efecto negativo en el calentamiento global y viceversa. Un estudio de Nature Communications explica que el aumento de la temperatura implica un deterioro más rápido de los plásticos, porque las altas temperaturas afectan a sus materiales. Esto implicará un aumento de la demanda de productos plásticos cuya producción afectará negativamente al calentamiento global.
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
Casi el 40% de las aguas subterráneas españolas están contaminadas por nitratos
Más de un tercio de las aguas subterráneas de España está contaminado por nitratos, lo que supone un riesgo para la salud humana, pues su consumo vía comida o bebida se relaciona con varios tipos de cáncer, así como para la propia "vida" de las aguas, pues las altas concentraciones de nutrientes lleva a su eutrofización o "muerte por asfixia".
BASURALEZA
El 'Proyecto Libera' recogió 124 toneladas de residuos y caracterizó otros 335.000 en 2023
El Proyecto LIBERA, impulsado por la alianza entre SEO/BirdLife y Ecoembes, recogió el año pasado un total de 124 toneladas de residuos y caracterizó cerca de 335.000 (más de un millón, desde que se pusiera en marcha esta iniciativa en 2017), según su memoria anual presentada esta semana.
PODRÍAN REDUCIR EL 85 % DE LAS EMISIONES
¿Es técnicamente posible descarbonizar la industria a nivel global?
En la actualidad, la industria es fundamental para las economías, pero es una gran fuente de contaminación. Un nuevo estudio, dirigido por la Universidad de Leeds (Reino Unido) como parte de su contribución al Centro de Investigación Energética del Reino Unido (UKERC), encontró que descarbonizar el sector industrial es técnicamente posible.
MEDIDAS ECONÓMICAS DE PREVENCIÓN HASTA 2050
España deberá dedicar un 3,2 % más de su PIB a la lucha contra el cambio climático para cumplir los objetivos
Nuestro país necesita canalizar un 3,2 % adicional de su PIB al área de clima para desbloquear los beneficios de la transición, según un estudio europeo publicado por el Instituto Rousseau, que también recomienda triplicar el gasto público, pasando de 18.000 a 50.000 millones de euros.
NANOPLÁSTICOS CONTIENEN MENOS CANTIDAD QUE LOS MICROPLÁSTICOS
Detectan trozos de plástico no identificados en el agua embotellada
Un equipo de investigadores asegura que un litro de agua embotellada contiene de media cerca de 240.000 fragmentos de plástico detectables.
PROPUESTAS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Las claves para conseguir unas ciudades sostenibles en 2050
Para 2050 se prevé viva el 70 % de la población mundial, esto implica reducir el gasto en recursos, incrementar el arbolado y las zonas verdes y fomentar el transporte público para evitar las islas de calor que suben las temperaturas, responsables de miles de muertes prematuras al año.