cambio climático
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ANTÁRTICO
El hielo marino antártico alcanza un mínimo preocupante por tercer año consecutivo
El hielo marino de la Antártida ha alcanzado este verano austral de 2024 un preocupante mínimo inferior a 2 millones de kilómetros cuadrados por tercer año consecutivo.
NACIONES UNIDAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Se celebra la Asamblea de la ONU en Kenia para analizar los desafíos ambientales del mundo
La VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, empezó este lunes en Kenia para analizar los grandes desafíos medioambientales del planeta.
SEGÚN MANOS UNIDAS
El ser humano es la única especie capaz de luchar contra el hambre y frenar el cambio climático
Manos Unidas subrayó que el ser humano es "la única especie capaz de cambiar el planeta" y frenar el cambio climático, una situación que repercute especialmente en 735 millones de personas que sufren hambre en plena emergencia climática.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LA BIODIVERSIDAD
La globalización y el cambio climático, principales factores de la proliferación de plagas
La globalización y el cambio climático son los factores más influyentes en la proliferación de plagas de organismos nocivos y también de "seres vivos que antes no constituían una amenaza" y han potenciado "otras ya existentes en nuevos territorios" han alertado expertos presentes en Expocida Iberia 2024.
PÉRDIDAS MEDIOAMBIENTALES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Perú pierde más de 4 millones de hectáreas vegetales en 40 años
Perú ha perdido 4,1 millones de hectáreas de superficie vegetal y el 47,7 % de su extensión en glaciares en los últimos 37 años, alertan este jueves organizaciones ambientales que han presentado su informe anual del cambio del uso de suelo en el país.
CUANDO LAS TEMPERATURAS SUPERAN 5 DÍAS SEGUIDOS EL 95% DE LOS VALORES DE 30 AÑOS
El Ártico tendrá olas de calor marinas cada año por el cambio climático
Las olas de calor marinas se convertirán en algo habitual en el Ártico en un futuro próximo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, que están detrás del calentamiento global inducido por los seres humanos. Esa es la conclusión de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Hamburgo y el Instituto Max Planck de Meteorología (Alemania), y publicado en la revista ‘Nature Communications Earth & Environment’.
NO ENCUENTRAN ALIMENTO EN TIERRA FIRME
Los osos polares corren el riesgo de morir de inanición si el verano ártico se alarga
Los osos polares son animales del hielo marino, pero los veranos árticos cada vez más largos les obligarán a pasar más tiempo en tierra firme, donde es poco probable que puedan adaptarse a vivir durante largos períodos e, incluso, corren el riesgo de morir de inanición.
SON COMO UN ARCHIVO DE TEMPERATURAS
Las esponjas marinas nos indican que el calentamiento global habría superado el límite del 1,5º
La temperatura media global en superficie podría haber superado ya los 1,5 grados de calentamiento frente a la era preindustrial, e incluso rebasar los 2 al final de esta década, según sugieren proyecciones basadas en registros de temperatura oceánica conservados en esqueletos de esponjas del Caribe.
ESTUDIADAS DURANTE UNA DÉCADA
Las aves más amenazadas intentan sobrevivir adaptándose al cambio climático
La forma en que los animales responden individualmente al cambio climático es clave para determinar si las poblaciones persistirán o se extinguirán.
EL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA A LA BIODIVERSIDAD
Calor, sequía y floración adelantada: el desafío para insectos y aves
Enero ha marcado récords de temperaturas en el país, desencadenando una inusual floración en diversas especies. Almendros y fresnos son solo algunos ejemplos de plantas que, hasta el momento, exhiben una sorprendente resistencia ante las condiciones climáticas extremas.