calentamiento global
ADVERTENCIA DE LA ONU Y LA CRUZ ROJA
Las futuras olas de calor “excederán límites humanos y sociales”
Las olas de calor podrán causar a final de siglo tantas muertes como el cáncer o las enfermedades infecciosas, especialmente en los países menos desarrollados, si se sigue al ritmo actual, según advierte un informe de la ONU y de la Cruz Roja.
MOVIMIENTO FRIDAY'S FOR FUTURE (FFF)
Los jóvenes del mundo se movilizan para reivindicar más medidas contra la crisis climática
Más de 600 manifestaciones de jóvenes tendrán lugar este viernes en ciudades de todo el mundo, 20 de ellas en España, convocadas por Juventudes por el Clima y englobadas en el movimiento Friday’s For Future (FFF), que denuncia “una crisis múltiple, energética, climática y social”.
INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA
Bruselas pide a España "responsabilidad" y "rigor" en la gestión de la crisis climática
España se enfrenta a un “desafío fundamental” en la gestión de la crisis climática, según un informe de la Comisión Europea (CE). Bruselas confía en una mejora de las políticas medioambientales para anticiparse a los efectos adversos del calentamiento global, dado que será uno de los países más afectados de la UE.
DÍA INTERNACIONAL DEL AIRE LIMPIO
Millones de personas sufrirán las consecuencias de una peor calidad del aire
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, ha afirmado que el incremento de la temperatura del planeta agravará los incendios y la contaminación asociada a ellos, lo que tendrá efectos perjudiciales para la salud humana.
CALENTAMIENTO GLOBAL
La Antártida se desintegra el doble de rápido de lo previsto
Un nuevo estudio sobre la Antártida, incluido el primer mapa del desprendimiento de icebergs, duplica las estimaciones previas de desgaste de las plataformas de hielo y detalla el cambio del continente.
TOLERANCIA A LAS ALTAS TEMPERATURAS
Los niños con peor forma física, más vulnerables ante el cambio climático
Los niveles récord de obesidad e inactividad física entre los niños significan que van a soportar la peor parte de los efectos sobre la salud del aumento de las temperaturas globales, según advierten los autores de una nueva revisión exhaustiva de los estudios actuales sobre el tema, publicada en la revista 'Temperature'.
LAS MEDIDAS ACTUALES NO FRENAN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cómo pueden adaptarse los países a los efectos del cambio climático
La crisis climática amenaza con la alteración de las temperaturas y de los ciclos de lluvias habituales, así como el incremento en la frecuencia de los desastres naturales. A pesar de que se consiga el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados a finales de este siglo, los Estados tendrán que adaptarse a estos daños durante los próximos años.
LAS MEDIDAS ACTUALES NO FRENAN EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cómo pueden adaptarse los países a los efectos del cambio climático
La crisis climática amenaza con la alteración de las temperaturas y de los ciclos de lluvias habituales, así como el incremento en la frecuencia de los desastres naturales. A pesar de que se consiga el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados a finales de este siglo, los Estados tendrán que adaptarse a estos daños durante los próximos años.
HACIA LA REFRIGERACIÓN URBANA SOSTENIBLE
Las ciudades necesitan enfriarse y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Muchas urbes podrían calentarse hasta 4 grados para el 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles elevados. Por este motivo, Naciones Unidas ha presentado en la COP26 un manual con ejemplos de ciudades que han adoptado medidas para promover su refrigeración sostenible y equitativa, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar su resiliencia climática.
HACIA LA REFRIGERACIÓN URBANA SOSTENIBLE
Las ciudades necesitan enfriarse y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Muchas urbes podrían calentarse hasta 4 grados para el 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles elevados. Por este motivo, Naciones Unidas ha presentado en la COP26 un manual con ejemplos de ciudades que han adoptado medidas para promover su refrigeración sostenible y equitativa, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar su resiliencia climática.