azúcar
SEGÚN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
Evita la sal y el azúcar en el primer año del bebé
La sal y el azúcar no son recomendables en los niños con menos de doce meses. Durante sus primeros años es conveniente usar cantidades reducidas de sal yodada. Además, los edulcorantes artificiales deben evitarse en la infancia, a no ser que se necesite como medida de prevención de la obesidad, según la AEP (Asociación Española de Pediatría).
SEGÚN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
Evita la sal y el azúcar en el primer año del bebé
La sal y el azúcar no son recomendables en los niños con menos de doce meses. Durante sus primeros años es conveniente usar cantidades reducidas de sal yodada. Además, los edulcorantes artificiales deben evitarse en la infancia, a no ser que se necesite como medida de prevención de la obesidad, según la AEP (Asociación Española de Pediatría).
PUEDE CONDUCIR A CASOS DE MUERTE
Azúcares de la leche materna protegerían a los bebes del estreptococo del grupo B
Las bacterias del estreptococo del grupo B (GBS, por sus siglas en inglés) son la principal causa de infecciones graves en los recién nacidos en todo el mundo. Ahora, unos investigadores han encontrado que, aunque el patógeno puede transmitirse a los bebés a través de la lactancia materna, algunas madres producen azúcares protectores en su leche que podrían ayudar a prevenir la infección.
PUEDE CONDUCIR A CASOS DE MUERTE
Azúcares de la leche materna protegerían a los bebes del estreptococo del grupo B
Las bacterias del estreptococo del grupo B (GBS, por sus siglas en inglés) son la principal causa de infecciones graves en los recién nacidos en todo el mundo. Ahora, unos investigadores han encontrado que, aunque el patógeno puede transmitirse a los bebés a través de la lactancia materna, algunas madres producen azúcares protectores en su leche que podrían ayudar a prevenir la infección.
SOBRE TODO EN EL DESAYUNO
Los niños que toman demasiada azúcar tienen más riesgo de padecer diabetes
Los niños entre 4 y 10 años toman en el desayuno la mitad de la cantidad de azúcar que se recomienda no superar en el día, según ha demostrado un estudio del Departamento de Salud Pública de Inglaterra (PHE). Esto es un gran problema para los peques, puesto que estarían "predestinados de forma irremediable a la diabetes".
SOBRE TODO EN EL DESAYUNO
Los niños que toman demasiada azúcar tienen más riesgo de padecer diabetes
Los niños entre 4 y 10 años toman en el desayuno la mitad de la cantidad de azúcar que se recomienda no superar en el día, según ha demostrado un estudio del Departamento de Salud Pública de Inglaterra (PHE). Esto es un gran problema para los peques, puesto que estarían "predestinados de forma irremediable a la diabetes".
SUPERA EL OBJETIVO EUROPEO
España reduce el 23% del azúcar de las bebidas refrescantes entre 2005 y 2014
La patronal europea UNESDA ha marcado el objetivo de reducir el azúcar de las bebidas refrescantes en un 22% entre el periodo 2000-2020. Sin embargo, España ya ha logrado superar este objetivo del 2005 al 2014 y ha reducido el azúcar en estas bebidas en un 23%, como medida para paliar la obesidad.
SUPERA EL OBJETIVO EUROPEO
España reduce el 23% del azúcar de las bebidas refrescantes entre 2005 y 2014
La patronal europea UNESDA ha marcado el objetivo de reducir el azúcar de las bebidas refrescantes en un 22% entre el periodo 2000-2020. Sin embargo, España ya ha logrado superar este objetivo del 2005 al 2014 y ha reducido el azúcar en estas bebidas en un 23%, como medida para paliar la obesidad.
DEBE CONTENER LECHE, FRUTA Y CEREALES
Los niños de Reino Unido toman en el desayuno la mitad del azúcar diario recomendado
Los niños británicos consumen la mitad de la ingesta de azúcar diaria máxima recomendada por los expertos durante el desayuno. Así lo ha desvelado un nuevo estudio del departamento de salud pública de Inglaterra, el cual se ha basado en las opiniones de 200 padres con niños entre cuatro y diez años.
DEBE CONTENER LECHE, FRUTA Y CEREALES
Los niños de Reino Unido toman en el desayuno la mitad del azúcar diario recomendado
Los niños británicos consumen la mitad de la ingesta de azúcar diaria máxima recomendada por los expertos durante el desayuno. Así lo ha desvelado un nuevo estudio del departamento de salud pública de Inglaterra, el cual se ha basado en las opiniones de 200 padres con niños entre cuatro y diez años.