alimentación saludable
CONSEJOS PRÁCTICOS
Qué hacer para nuestros hijos coman de manera saludable también en navidades
Los excesos navideños en la mesa pueden acarrear aumento de peso y grasa corporal, además de problemas de salud como colesterol y azúcar. Es común que en estas fechas, cuando abundan las comidas y cenas familiares, los padres seamos menos estrictos con la alimentación de nuestros hijos, pero debería ser al revés y controlar esos extras más que nunca.
UN ESTUDIO COMPARA LA EDAD CRONOLÓGICA CON LA EDAD REAL
Los españoles se sienten 4,5 años más jóvenes de lo que realmente son
Un estudio ha desvelado que los españoles perciben que tienen 4,5 años menos de su edad biológica. Seis de cada diez se ven más jóvenes de lo que dice su DNI, mientras que un 15 % se siente más mayor de lo que es.
ES NECESARIO GENERAR UN BUEN AMBIENTE
Cómo conseguir que los adolescentes vuelvan a una rutina alimentaria saludable después del verano
Durante la adolescencia hay más riesgo de excesos y deficiencias nutricionales. Por este motivo, es importante cuidar la dieta durante el verano porque se trata de una etapa en la que los horarios cambian, se producen excesos y el ejercicio no se realiza con la misma frecuencia e intensidad.
PREVIENE ENFERMEDADES
¿Conoces la dieta DASH?, seguirla mejorará tu salud
Una investigación reciente ha confirmado que la dieta puede influir directamente en la salud cardíaca. La dieta DASH, caracterizada por el consumir frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, cereales integrales, aves, pescados frutos rojos y evitar la ingesta de grasas saturadas, carne roja, alimentos ricos en sodio y bebidas con azúcar, no solo reduce la presión arterial, también ayuda a prevenir otras enfermedades como el cáncer, la diabetes, el infarto o el ictus.
PREVIENE ENFERMEDADES
¿Conoces la dieta DASH?, seguirla mejorará tu salud
Una investigación reciente ha confirmado que la dieta puede influir directamente en la salud cardíaca. La dieta DASH, caracterizada por el consumir frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, cereales integrales, aves, pescados frutos rojos y evitar la ingesta de grasas saturadas, carne roja, alimentos ricos en sodio y bebidas con azúcar, no solo reduce la presión arterial, también ayuda a prevenir otras enfermedades como el cáncer, la diabetes, el infarto o el ictus.
INVESTIGACIÓN EN GRAN BRETAÑA
Los dos patrones dietéticos más dañinos para la salud
La mayoría de los estudios que analizan los alimentos que podrían ayudar a las personas a comer de forma más saludable y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y analizan las dietas. Una nueva investigación ha analizado los alimentos más comunes en las dietas poco saludables.
INVESTIGACIÓN EN GRAN BRETAÑA
Los dos patrones dietéticos más dañinos para la salud
La mayoría de los estudios que analizan los alimentos que podrían ayudar a las personas a comer de forma más saludable y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y analizan las dietas. Una nueva investigación ha analizado los alimentos más comunes en las dietas poco saludables.
SEGÚN UN ANÁLIS DE HÁBITOS DE KANTAR
Cambia nuestra alimentación con la pandemia: nos interesa menos lo saludable y preferimos el consumo por el placer
La pandemia también ha tenido efectos en nuestra alimentación. Un nuevo estudio señala que ahora estamos menos preocupados por llevar a nuestra boca alimentos saludables y ha aumentado el consumo por placer, como consecuencia de las limitaciones de aforo y horarios, así como los cierres y los toques de queda en la hostelería y la restauración.
SEGÚN UN ANÁLIS DE HÁBITOS DE KANTAR
Cambia nuestra alimentación con la pandemia: nos interesa menos lo saludable y preferimos el consumo por el placer
La pandemia también ha tenido efectos en nuestra alimentación. Un nuevo estudio señala que ahora estamos menos preocupados por llevar a nuestra boca alimentos saludables y ha aumentado el consumo por placer, como consecuencia de las limitaciones de aforo y horarios, así como los cierres y los toques de queda en la hostelería y la restauración.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN EN RATONES
Los hábitos saludables durante la infancia reducen la ansiedad en la edad adulta
El ejercicio y llevar una dieta saludable en las primeras etapas de la vida reducen la ansiedad en la edad adulta y aumentan la masa muscular y cerebral, según un estudio de la Universidad de California-Riverside (Estados Unidos).