Alimentación
FAQ'S
¿Qué es la enfermedad celiaca?
La celiaquía es un tipo de intolerancia permanente que suele manifestarse en la infancia. Se debe al rechazo del gluten, una proteína presente en los cereales, fundamentalmente el trigo y el centeno, aunque también se investiga si está en la cebada y la avena.
FAQ'S | EL ESTIRÓN
¿Existen tratamientos para las intolerancias alimentarias?
Lo más común es identificar el producto problemático y evitar tomarlo en grandes cantidades o preparado de ciertas maneras (los intolerantes a la lactosa suelen comer queso y yogures sin problemas).
FAQ'S | EL ESTIRÓN
¿Existen tratamientos para las intolerancias alimentarias?
Lo más común es identificar el producto problemático y evitar tomarlo en grandes cantidades o preparado de ciertas maneras (los intolerantes a la lactosa suelen comer queso y yogures sin problemas).
FAQ'S
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria se diferencia de la alergia porque se trata de una reacción adversa que afecta al metabolismo, pero no implica al sistema inmunológico. el individuo intolerante es incapaz de digerir un alimento o alguno de sus componentes. Normalmente, la sintomatología es fundamentalmente de tipo gastrointestinal (pinchazos abdominales, hinchazón, dolor de barriga, mala digestión, diarrea...), más leve, pero también más difusa, lo que a veces dificulta el diagnóstico. Mientras el alérgico ha de eliminar el alimento alergénico por completo de su dieta, el intolerante (excepto en el caso de los celiacos) puede consumir pequeñas cantidades del producto que le causa intolerancia. La más frecuente es la intolerancia a la lactosa (el azúcar presente en la leche de vaca).
FAQ'S
¿Qué es una intolerancia alimentaria?
La intolerancia alimentaria se diferencia de la alergia porque se trata de una reacción adversa que afecta al metabolismo, pero no implica al sistema inmunológico. el individuo intolerante es incapaz de digerir un alimento o alguno de sus componentes. Normalmente, la sintomatología es fundamentalmente de tipo gastrointestinal (pinchazos abdominales, hinchazón, dolor de barriga, mala digestión, diarrea...), más leve, pero también más difusa, lo que a veces dificulta el diagnóstico. Mientras el alérgico ha de eliminar el alimento alergénico por completo de su dieta, el intolerante (excepto en el caso de los celiacos) puede consumir pequeñas cantidades del producto que le causa intolerancia. La más frecuente es la intolerancia a la lactosa (el azúcar presente en la leche de vaca).
FAQ'S
¿Existe tratamiento para las alergias alimentarias?
Hay medicación (antihistamínicos, adrenalina, broncodilatadores...) para paliar la sintomatología cuando se produce una reacción. Para evitar la alergia hay que excluir el alimento o alimentos de la dieta. Si no son demasiados normalmente pueden encontrarse sustitutivos y seguir una alimentación normal sin demasiados inconvenientes. También existen tratamientos de inmunoterapia que logran excelentes resultados.
FAQ'S
¿Existe tratamiento para las alergias alimentarias?
Hay medicación (antihistamínicos, adrenalina, broncodilatadores...) para paliar la sintomatología cuando se produce una reacción. Para evitar la alergia hay que excluir el alimento o alimentos de la dieta. Si no son demasiados normalmente pueden encontrarse sustitutivos y seguir una alimentación normal sin demasiados inconvenientes. También existen tratamientos de inmunoterapia que logran excelentes resultados.
PARA EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL
La OMS pide más regulación comercial de alimentos poco saludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a los países europeos para que desarrollen una normativa más "estricta" que regule la comercialización, marketing y publicidad de alimentos ricos en grasas saturadas y trans, azúcares y sal, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.
PARA EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL
La OMS pide más regulación comercial de alimentos poco saludables
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento a los países europeos para que desarrollen una normativa más "estricta" que regule la comercialización, marketing y publicidad de alimentos ricos en grasas saturadas y trans, azúcares y sal, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.
'PIENSA, ALIMÉNTATE, AHORRA'
El Día Mundial del Medio Ambiente buscará reducir las pérdidas de alimentos
Hace 40 años que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una de las principales herramientas de Naciones Unidas para concienciar a la gente sobre la importancia de conservar nuestro entorno. Este año, el lugar elegido para ello es Mongolia y tendrá como lema: 'Piensa. Aliméntate. Ahorra'. Con el objetivo de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos que cada año alcanzan los 1,3 billones de toneladas, según la FAO.