Hazte Eco
LOS EXPERTOS LO DESMIENTEN
Las lluvias récord de marzo en España no niegan el cambio climático
Las intensas lluvias registradas en marzo en España han generado una ola de afirmaciones en redes sociales que niegan la existencia del cambio climático. Sin embargo, expertos en meteorología y climatología advierten que estos episodios no desmienten la tendencia global de aumento de temperaturas y alteración de los patrones de precipitación.
LOS EFECTOS PERSISTEN EN LA ADOLESCENCIA
La exposición temprana a la contaminación reduce las conexiones del cerebro de los niños
Los resultados de un estudio, desarrollado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), revelan que los niños expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica durante sus primeros años de vida presentan una menor conectividad cerebral en la adolescencia.
UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE A LOS FERTILIZANTES
La orina humana podría revolucionar la agricultura urbana y reducir el impacto ambiental
En un contexto de creciente demanda de fertilizantes y preocupación por la sostenibilidad ambiental, un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha revelado que la orina humana podría desempeñar un papel clave en el futuro de la agricultura urbana.
ARTE SOSTENIBLE Y VANGUARDISTA
Inés de la Calzada, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el arte con sus cuadros de metacrilato
La artista española presenta su nueva colección:‘Eros y Psique’, en la Feria Artist Experience 2025, con la que busca explorar las emociones humanas a través del arte abstracto y materiales reciclados. Lo que hace se puede denominar arte de aprovechamiento, porque utiliza todos los deshechos de su proceso creativo.
CARTAGENA, ESCENARIO DEL DEBATE GLOBAL
Líderes mundiales buscan soluciones urgentes contra la contaminación del aire en cumbre de Colombia
Cartagena se convierte en el escenario clave para la lucha contra la contaminación atmosférica con la celebración de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud.
LA IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS
Naciones Unidas destaca la urgencia de proteger los glaciares ante el cambio climático
El 60% del agua dulce mundial proviene de las montañas y glaciares, los cuales están en grave riesgo por el cambio climático. Un informe de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2025, publicado por la UNESCO, advierte que hasta 2.000 millones de personas dependen directamente de estas fuentes de agua.
EL CONGRESO APRUEBA UNA POLÉMICA ENMIENDA
El lobo ibérico podrá volver a cazarse tras ser eliminado del listado de especies protegidas
El Congreso de los Diputados ha aprobado la salida del lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) para las poblaciones situadas al norte del río Duero, lo que permitirá nuevamente su caza.
RÉCORD HISTÓRICO
El calentamiento global acelera el aumento del nivel del mar y agrava sus consecuencias
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado de que la subida del nivel del mar ha duplicado su velocidad en la última década, impulsada por un calentamiento global sin precedentes. En 2024, por décimo año consecutivo, se ha registrado un récord de temperatura media en la superficie terrestre y, por octavo año seguido, un aumento del calentamiento del océano.
CRISIS AMBIENTAL EN EL ÁRTICO
La capa de ozono ártica alcanza niveles históricamente bajos
La capa de ozono sobre el Ártico ha registrado valores preocupantes a principios de este año, con mínimos históricos. El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) señala que esta disminución está vinculada a un vórtice polar inusualmente fuerte y persistente, que ha mantenido temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera.
EUROPA APUESTA POR LA TRANSICIÓN VERDE
Teresa Ribera impulsa el Pacto por la Industria Limpia para liderar la competitividad sostenible
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha defendido la necesidad de impulsar el desarrollo de tecnologías verdes como eje fundamental para fortalecer la competitividad de la Unión Europea. En su comparecencia ante la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, Ribera destacó que “no hay competitividad europea si no encendemos el motor verde”.