Hazte Eco
SEGUNDA EDICIÓN
‘WalkingRivers 2025': la iniciativa que promueve una caminata mundial por la conservación de los ríos
El próximo 17 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de 'WalkingRivers', una iniciativa global que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de los ríos y fomentar acciones para mejorar su estado.
ALARMA AMBIENTAL EN EL MEDITERRÁNEO
La huella de la contaminación: la basura humana llega a la fosa más profunda del Mediterráneo
Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Barcelona (UB), ha revelado que los residuos humanos han alcanzado el punto más profundo del mar Mediterráneo: la fosa de Calipso, situada a 5.112 metros de profundidad en el mar Jónico.
UN LOGRO AMBIENTAL SIN PRECEDENTES
El agujero de la capa de ozono podría cerrarse por completo en 2035
Un reciente estudio del Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado en la revista ‘Nature’, revela que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida podría desaparecer alrededor del año 2035, gracias a los esfuerzos globales por reducir el uso de sustancias nocivas, especialmente los clorofluorocarburos (CFC).
PASARÁ DE "ESTRICTAMENTE PROTEGIDO" A "PROTEGIDO"
España mantendrá la protección del lobo ibérico pese a su menor estatus en Europa
A partir de este 7 de marzo, el Convenio de Berna reducirá la categoría de protección del lobo en Europa de “estrictamente protegido” a “protegido”. Sin embargo, en España, esta modificación no alterará la situación legal del lobo ibérico, que seguirá incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) desde su incorporación en 2021.
LUCHA CONTRA LA BASURALEZA
El proyecto LIBERA recoge y clasifica más de 111 toneladas de residuos en 2024 en España
El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha alcanzado un nuevo hito en la lucha contra la basuraleza al recoger y clasificar más de 111 toneladas de residuos en 2024. Desde su inicio en 2017, la iniciativa ha logrado catalogar más de 1,2 millones de residuos en entornos naturales Españoles, gracias a la particiapción de más de 200.000 voluntarios.
Esta exposición fomenta la creatividad ética
La fusión de moda, arte y sostenibilidad en una exposición única de camisetas
La firma de moda sostenible SKFK fusiona moda, arte y sostenibilidad en una exposición donde las camisetas se convierten en lienzos para artistas. La iniciativa busca recuperar el vínculo entre la creatividad y la moda ética, alejándose del enfoque puramente comercial.
'El arte es paz' es el lema del festival
Vitoria ilumina el futuro con arte y sostenibilidad en Umbra Light Festival
Vitoria-Gasteiz brilla con el Umbra Light Festival, un evento que transforma la ciudad en un espectáculo de arte lumínico. Instalaciones innovadoras invitan a la reflexión sobre el cambio climático, la sostenibilidad y el futuro de las ciudades.
LOS INGREDIENTES NO SON COMPRENSIBLES PARA LAS PERSONAS
Dos expertas en cosmética ecológica hablan sobre los ingredientes que perjudican la salud y el medioambiente
Los productos de cosmética deben llevar una lista completa de ingredientes en cada producto, según el Reglamento de Cosméticos de la UE. No obstante, se trata de ingredientes que los consumidores no conocen. Hablamos sobre ello Ana de Andrés, directora de Amapola Biocosmetics y con Maite García, CEO de comsetics Herbera.
GENERAR MENOS RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN
'No todo lo que parece basura lo es', una iniciativa que busca darle una segunda vida a los muebles
La iniciativa 'No todo lo que parece basura lo es', busca dar una segunda vida a muebles. Para ello los reacondicionan y llevan a zonas donde más se necesitan, como Valencia tras la dana.
CON 27.000 MUERTES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
España es el octavo país más afectado por la crisis climática
Un informe de Germanwatch revela que España ocupa el octavo puesto en el ranking global de países más impactados por el calentamiento global, con 27.000 muertes y pérdidas económicas cercanas a los 25.000 millones de euros en los últimos 30 años.