“Adquirimos el compromiso de desbloquear el trazado de alta velocidad Madrid-Lisboa”.
“En la parte de Castilla-La Mancha, el trazado lleva muchos años bloqueado por discrepancias territoriales en Toledo y Talavera”.
“Dije que había que desbloquearlo antes de fin de año por lo civil o por lo militar. Al final, hemos tirado por la calle de en medio. No hemos dado respuesta a todas las pretensiones”.
“Entramos ahora en exposición pública. Habrá oportunidad de hacer alegaciones. Espero que haya un entendimiento final. En cualquier caso, no podemos hacer esperar más a Extremadura”.
“El objetivo es que el trazado esté en uso en 2030, y estamos en condiciones de cumplirlo. Nos quedan unos 160 kilómetros de trazado, vamos a tener que apretar”.
“En su momento, se debería saber -si hay una investigación judicial- dónde estaba el presidente Mazón durante tres horas y pico en vez de estar al frente del operativo de emergencias”.
“No me creo la versión de Mazón. Si lo último que se devela es que estaba comiendo en El Ventorro, no me parece tan horrible como para no haberlo dicho desde el primer momento”.
“Tengo muchas dudas de que estuviera allí. Tampoco la seguridad de que no estuviera”.
“No tengo pruebas, cuando las tengo, las pongo sobre la mesa, sobre todo cuando hay asuntos de esta entidad”.
“No sé cuándo va a ir el presidente del Gobierno a la zona afectada por la riada. Yo he estado una sola vez y nadie tiene duda de que he trabajado duramente”.
“Hay 120.000 coches en las campas y la Generalitat dice ahora que son los ayuntamientos los que tienen que ocuparse de ellos”.
(Sobre la ausencia de Pedro Sánchez en Valencia) “A lo mejor en el caso del volcán de La Palma no estaban los ánimos tan crispados como en Valencia. Pedro Sánchez aguanta las pitadas igual que las aguantamos todos cuando nos tocan”.
“Cogimos los papeles [de Koldo], que eran un anexo al proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Quien subraya no tiene mucha idea: lo que está subrayado en rosa son corredores, no contratos firmados. Lo que está en verde, sí son contratos”.
“Los ministros ni aparecemos por las mesas de adjudicaciones o contrataciones”.
“Sólo seis de los 47 contratos son de la época de Ábalos como ministro”.
“No hay ningún patrón que nos indique qué es exactamente lo que se dice”.
“La prueba no hay que analizarla aislada, sino en su conjunto”.
“Hay adjudicaciones que se las han llevado empresas que no son las que dicen que están en el ajo”.
“El contrato de las mascarillas tiene un margen de discrecionalidad muy alto del propio ministro. En una obra pública participa un volumen enorme de gente implicada”.
“No sé qué pintan el Aldama este y Koldo en las adjudicaciones del ministerio”.
“En los procedimientos de contratación hay una parte técnica y otra económica. En la económica no hay margen de discrecionalidad. En la técnica sí. En la época de Ábalos, la mayor parte de adjudicaciones fueron por precio. ¿Dónde está el margen de decisión de ese supuesto favorecedor?”.
“Me he metido en esto, con lo a gusto que podría estar, por lo mismo que encargué una auditoría en febrero. Los funcionarios son los mismos ahora que antes, ¡claro que quiero saber si ocurrió algo con los contratos!”.
“¿Cómo ha podido Ábalos influir en contratos que son anteriores y posteriores a ser ministro? Los datos son muy burdos”.
“No creo que yo ejerza la más mínima influencia sobre el fiscal ni sobre el juez”.
“Hay dos planos: el procesal y el de la opinión pública. Sobre este último se están extrayendo conclusiones basadas en una prueba muy endeble”.
“El informe que encargué no tiene trascendencia procesal, pero sí en la opinión pública”.
“Aquí de lo que se trata es de que el que la hace la paga. Y si Ábalos la ha hecho, que la pague. Pero si no lo ha hecho, que no la pague”.
“Ábalos permitió que en el ministerio se moviera gente que no debería haber estado ahí”.
“Si se demuestra que no ha habido nada ilícito, habrá ocasión de restituir a estos señores”.
“Yo no estoy culpando a nadie. Lo que digo es que en la adjudicación de las mascarillas hay indicios más sólidos. En la otra parte, los indicios son más débiles”.
“A Aldama le han soltado de la cárcel por otra causa a cambio de decir las cosas que está diciendo”.
“Vamos a votar a favor del suplicatorio de Ábalos porque no hay razón para no concederlo. Entiendo que el señor Ábalos también votará a favor”.
“Ver la foto de Aldama en la sede del PSOE me produce rabia, indignación. ¡Qué sujeto! Me da mucha rabia, porque a un partido esto le hace mucho daño. Cuando lo he visto, se me ha revuelto el estómago”.
“Una persona con la que convive la presidenta de la Comunidad de Madrid ha cometido presuntamente un delito fiscal. Y a partir de ahí: investigaciones a la familia del presidente del Gobierno promovidas por organizaciones ultraderechistas; una querella contra el fiscal general. Este país lleva bailando al son que marca la presidenta de la Comunidad de Madrid nueve meses”.
“Ayuso tendría que haber dicho ‘yo no puedo estar conviviendo con un defraudador’ y dejarlo, o dejar la Comunidad de Madrid”.
“El nivel de toxicidad al que ha llegado esta persona y el que le escribe el guion es terrible”.
“Quien propone el pacto al fiscal es la pareja de Ayuso, no al revés. Y esto ha desencadenado todo lo demás”.
“La cuota defraudada supera el mínimo para ser considerado un delito. Esta es la enjundia de todo esto”.
“De Ayuso no se puede conocer ni siquiera la verdad”.
“Se han respetado todos los procedimientos”.
“Si fuera otra persona y no el fiscal general del Estado la que hubiera filtrado el correo, este caso no existiría, sería irrelevante, porque la pieza de caza es el fiscal general del Estado”.
“La de la mujer del presidente del Gobierno es una causa prospectiva. Me llevan los demonios”.
“En este país hay personas que se creen intocables, protegidos por los medios y por instancias del Estado”.
“Si el fiscal general del Estado es culpable de un delito, tendrá que tomar las responsabilidades oportunas”.
“Desde la óptica política, todo esto se produce a partir del momento en el que se pone en evidencia a Ayuso”.