Carlos Alsina entrevistó este jueves en el programa ‘Más de uno’ al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Estos son los titulares que dejó la entrevista:

"La paz no es una ingenuidad ni una debilidad: es el único camino sensato. Todos los conflictos acaban en una mesa de negociación. Cuanto más se tarde, más muertos deja atrás".

"Lo que vimos ayer con Trump fue una dimisión en toda regla como líder mundial. Estados Unidos ya no lidera, se repliega. Y Europa debe llenar ese vacío".

"Estados Unidos ha gastado 6 billones de dólares en guerras tras el 11-S. Cuatro veces el PIB de España. El resultado: Afganistán en manos de los talibanes".

"Ver al pueblo judío —heredero del mayor horror de la historia— llevar a cabo una ofensiva que mata a miles de civiles en Gaza, muchos de ellos niños, me produce un dolor inmenso".

"Estoy radicalmente en contra de la invasión de Ucrania por parte de Putin, pero negar las causas del conflicto es poco inteligente. Todos los conflictos tienen un origen que debemos analizar".

"Europa debe asumir por fin un papel activo en el mundo. Tenemos autoridad moral, estabilidad y un modelo que nos convierte en la unión política más confiable del planeta".

"Cuando uno ha sido presidente del Gobierno y ha visto cómo se pierden miles de vidas antes de que empiece el diálogo, comprende que el rechazo a la violencia debe ser absoluto".

"Que Trump trate a la Unión Europea como un todo y no país por país nos beneficia. Europa debe responder unida, con confianza y con más liderazgo político".

"Retirar las tropas de Irak fue una decisión clara. La tomé con Bush en la Casa Blanca. Si hubiera estado Trump, no sé si me habría atrevido. El sistema democrático de EE.UU. ya no inspira la misma confianza".

"La transición española fue un ejemplo de civilización porque se hizo con tres pilares: palabra, diálogo y perdón. No se puede construir una democracia desde la imposición".

"He hablado con quienes defendían o justificaban la violencia. Y he comprobado que la palabra, con paciencia y tiempo, transforma incluso al más radical. Esa es mi fe política".

"Trump proclama el proteccionismo y el cierre. Pero el 99% de los economistas dice lo contrario. Su política comercial es una enmienda a la totalidad al modelo americano".

"Me parece increíble que nadie pueda frenar a Israel, ni siquiera Estados Unidos. Está ocurriendo una masacre y la comunidad internacional mira hacia otro lado".

"Todos los conflictos violentos se parecen. Cambian las banderas o las religiones, pero el fondo es siempre el mismo: poder, miedo y falta de diálogo. Y siempre acaban negociando".

"La paz que escenificó Trump con Zelenski me produjo repulsión. No creo en el negocio de la paz. Creo en los acuerdos reales, discretos, difíciles, pero honestos".

"Occidente representa el 15% de la población mundial pero gasta más del 50% en defensa. Si eso nos diera más seguridad, lo aplaudiría. Pero no es así".

"Rearmarse sin hacer política es un error. No se trata solo de tanques o misiles, sino de liderazgo estratégico, confianza internacional y una visión de futuro".

"Europa necesita autoestima. Nos falta creérnoslo. Nadie en el mundo ha unido 27 países, 25 lenguas y una historia conflictiva en un proyecto tan ambicioso como la UE".

"Si algo he aprendido de Kennedy es que incluso en plena Guerra Fría se puede apelar a la razón, a la historia común, al respeto entre adversarios. Eso es liderazgo".

"Kennedy habló de paz después de haber aumentado la inversión militar. Pero su discurso fue un testamento político. Entendió que el poder sin humanidad es solo amenaza".

"Ninguna democracia debería olvidar los principios de la Carta de San Francisco. Ahí se establece claramente que la fuerza solo puede usarse para defenderse y con mandato de la ONU".

"No hay excusa para la invasión de Ucrania, pero tampoco podemos ignorar que fue un error anunciar su entrada en la OTAN sin consenso. Todo tiene consecuencias".

"La OTAN debería hacer autocrítica. Fracasamos en Afganistán. No se puede gastar tanto en defensa y abandonar un país en manos de los talibanes sin más".

"Relacionarse con países como China o Arabia Saudí no implica validar sus sistemas. El derecho internacional no excluye regímenes. Y fueron ellos quienes ayudaron a construir ese sistema".

"Vox va a tener muy difícil en España sostener su defensa del trumpismo y de Putin. Esa contradicción ideológica se les va a hacer insostenible".