21/06/2024

Carlos Alsina entrevistó este viernes en el programa ‘Más de uno’ al expresidente del Gobierno, Felipe González. Estos son los titulares que dejó la entrevista:

“Ahora la diplomacia se hace a golpe de Twitter y son un desastre”.

“Se gobierna a golpe de Twitter”.

“La gente añora que se haga política en serio”.

“Nada de lo que ocurre hoy, como la guerra de Ucrania o la guerra Israelo-Hamas, nada deja de tener origen a partir de la caída del muro de Berlín”.

“Las conversaciones con Gorbachov eran de horas”.

“Adolfo Suárez lo hizo bien en España. Llegó al poder después de varias elecciones”.

“Entre EE.UU. y la antigua Unión Soviética, en aquel momento, se ponen de acuerdo para la partición de Palestina: acabemos con este conflicto y demos un estado para Israel y otro para Palestina”.

“El territorio era todo Palestina, era lo que explicaba tan brillantemente la ministra de Trabajo: desde el Jordán hasta el mar”.

“Gorbachov y Bush padre se ponen de acuerdo para que haya una conferencia y deciden que sea en Madrid”.

“Nos piden que organicemos una conferencia. Nos llaman un viernes para el domingo subsiguiente”.

“Son las anécdotas que conducen a la categoría, que decía Gabo García Márquez”.

“El día clave de la Conferencia es el 1 de noviembre del 91. El 25 de diciembre del 91 Gorbachov lee su carta de dimisión como presidente de la URSS y la disolución de la Unión Soviética”.

“Toma el relevo Boris Yeltsin con todas las consecuencias”.

“Gorbachov se queda hasta sin dacha y vivía de la pensión de Raisa Gorbachova, que era profesora”.

“La reunión de Madrid se aprovechó todo lo que pudo”.

“Hasta el color de los manteles era un problema”.

“Después de Madrid, esto se sumerge en Oslo”.

“Cuando aparecen los acuerdos de Oslo y la posibilidad de que Arafat vuelva como administrador de la autoridad palestina a Ramalah, a partir de ahí hay algunos problemas para lo que se quería llegar, que era el reconocimiento de Palestina para tener un estado”.

“Pero partía de un reconocimiento previo por parte de ellos del estado de Israel, cosa que ni Hamas ni Irán reconocían”.

“Yo prefería estar en la mesa donde se decidía la política monetaria”.

“Meloni ha hechos muchos más esfuerzos que Orban para alinearse con los principios básicos de la UE y está dándole a Italia una estabilidad gubernamental que yo no recuerdo en Italia, salvo cuando estaba Andreotti, que siempre estaba en el poder”.

“Abascal nos podría arreglar el problema con Marie Le Pen si gana”.

“Creo que no va a haber cambios en la estructura de poder de la UE”.

“Hay un desplazamiento del centro de gravedad europea, de la centralidad, hacia la derecha”.

“Hay una parte de izquierda funcional para que eso ocurra y sigue llamándose de izquierdas, por eso en Francia hablan de ‘Le Pen-chon’, que ha ayudado mucho a que eso funcione así”.

“Más de la mitad de los sindicalizados en la CGT francesa votan Le Pen”.

“La principal responsabilidad en la conducción de un país la tiene el gobierno siempre, en cualquier circunstancia, sea del color que sea”.

“Se van a poner de acuerdo en Europa el gobierno PSOE y la oposición PP para construir ese nuevo espacio de centralidad europea”.

“Pero es raro que se pongan de acuerdo allí y no aquí”.

“Hay una directiva europea de hace cuatro que no se ha traspuesto y exige un mínimo del 5% en la circunscripción única, que es en todos los países, en España, para tener representación en el Parlamento europeo”.

“Podría haber tres grupos que podrían representar a España, que son PSOE, PP y Vox. Sumar y Podemos no han llegado al 5%”.

“No hemos traspuesto esa directiva por acuerdos con el PNV y con otros”.

“¿Por qué España es el único país que no ha traspuesto esa directiva, teniendo 61 representantes?”.

“Avanza la extrema derecha en Europa porque hay una extrema izquierda que es muy funcional al avance de la extrema izquierda”.

“Voté, pero el voto es secreto”.

“Hace tiempo que lamentablemente me siento huérfano de representación. No es que cambie mi voto”.

“Veo espectáculo que no me gustan”.

[Sobre solucionar la situación del CGPJ] “Los responsables de eso no son el ministro de Justicia y el . Son la presidenta del Congreso y el presidente del Senado”.

“Les pedí en público: convoquen en el orden del día, permanentemente, la responsabilidad que tienen el Congreso y el Senado ”.

“Pónganse de acuerdo en una cosa: dense un mes de plazo para estar de acuerdo, pero el Congreso y el Senado. No Bruselas con todos los respetos al Reynders y al otro”.

“En caso de no llegar a un acuerdo, los que estén calificados para hacer esto, hay una lista y tienen que avanzar, porque de la lista se van cayendo algunos”.

“Si al mes de no llegar a un acuerdo, que se sortee: 50 calificados, que se sortee entre ellos y que salgan”.

“Hay que volver a ordenar la política”.

“Yo sufro mucho porque la amnistía haya sido nada menos que una proposición de ley que no haya pasado por ningún registro”.

“Aparte de que yo sigo creyendo en la inconstitucionalidad de la ley de amnistía, me parece mucho más delicado su arbitrariedad”.

“No hay nada más incómodo que mantener la incoherencia y cada día está más solo”.

“Siento la compañía de muchos más ciudadanos de lo uno pueda imaginar, incluyendo muchos de los que creen en el PSOE que yo creo. No lo exhibo, pero lo siento”.

“Nunca he votado leyes importantes con la mayoría, salvo una que era la ley de presupuesto”.

“Yo creo que va a haber elecciones en Cataluña otra vez”.

“Me inquieta mucho que los independentistas quieran demostrar que ellos negocian con Madrid y no quien ha ganado las elecciones en Cataluña. Es un absoluto desprecio a la representatividad democrática de Cataluña”.

“Es una demostración de que anteponen su irredentismo a la democracia y los valores de convivencia en Cataluña”.

“Nosotros modulamos mucho la política de transferencia”.

“No podemos desarticular un Estado-nación”.

“El debate de la financiación: todas son singulares o ninguna es singular, como queráis, salvo las previstas en la Constitución del País Vasco y Navarra”.

“Todas las financiaciones de las comunidades son singulares porque cada una tiene sus necesidades”.

“La mayor parte de la gente cree que la amnistía es el perdón”.

“No estamos perdonando, estamos pidiendo perdón”.

[Sobre la Ley de amnistía] “Lo que se hizo va a legitimar que se vuelva a hacer”.

[Sobre su relación con PRISA] “Yo tenía un vínculo histórico con el grupo PRISA”.

“Nunca le he pedido nada a un medio”.

“Yo tomé la decisión después de una reunión con Oughourlian, en mayo se cumplieron dos o tres años, porque le comuniqué cual iba a ser mi posición, porque querían que me quedara”.

“Me han invitado, pero yo he ido”.

“Era mi grupo de identificación en todo el proceso de la Transición”.

“Hablé con Oughourlian y el difunto Barroso y les dije que me desvinculaba del grupo”.

“Barroso no se lo creía y Oughourlian no quería, es la impresión que tuve”.

“Tendría una conversación con Zapatero”.

“No pertenezco al grupo de Puebla”.