Esta propuesta se ha realizado durante la reunión anual de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos que se celebró en Hobart (Australia) y donde participarán durante dos semanas 240 delegados de 24 países y la Unión Europea.
En otras ocasiones, ya se pidió esta propuesta crear estas áreas marinas protegidas pero no llegó a buen puerto, debido a la falta de consenso.
La plataforma ecologista Alianza del Océano Antártico se refiere a las propuesta de Estados Unidos y Nueva Zelanda para proteger unos 1,3 millones de kilómetros cuadrados en el Mar de Ross y otra iniciativa de la Unión Europea (UE) y Australia que comprende un área de un millón de kilómetros cuadrados en las aguas orientales de la Antártida.
"Australia seguirá buscando un acuerdo para crear un sistema de áreas protegidas marinas que totalicen un millón de kilómetros cuadrados", señaló Nick Gales, director de la División Australiana Antártica y jefe de delegación en la reunión.
Rusia, sobre quien recae la presidencia este año del CCAMLR, bloqueó junto a China en 2014 la creación de estas reservas marinas por considerar que éstas áreas de protección no deben "envolver por completo" los caladeros de pesca.
El océano Austral alberga hasta 10.000 especies únicas, especie que representa el objetivo principak de las compañías pesqueras que se encuentran en la región.
ESTA PROPUESTA FRACASÓ EN OTRAS OCASIONES
ESTA PROPUESTA FRACASÓ EN OTRAS OCASIONES
Australia reclama que se cree una reserva marina en la Antártida
El Gobierno de Australia y una plataforma ecologista exigen que se establezca una reserva marina en la Antártida, una propuesta que fracasó en anteriores ocasiones.


Hazte Eco
| Madrid | 20/10/2015