Este 2025 ha comenzado con el tercer enero en el que menos víctimas de violencia de género se han registrado desde 2003, que se empezaron a elaborar estadísticas. El primero es enero de 2009 con cero víctimas, y empata a 2021 con un caso.

Desde 2003, los datos del Ministerio de Igualdad, han recogido 113 mujeres asesinadas por su pareja o expareja solo en enero de cada año. Es el cuarto mes con más número de casos, detrás de julio (137), agosto (120) y junio (117).

Por otro lado, el año en el que más mujeres fueron asesinadas durante el mes de enero fue en 2006, con nueve casos, seguido de 2003, 2011, 2021, 2019 y 2020, con ocho casos; 2008 y 2016, con siete; 2005, con seis; 2007 y 2017, con cinco; 2013, con cuatro; 2010 y 2015, con tres; 2004, 2018, 2022 y 2024, con dos; y 2021 y 2025, con uno.

Además, meses en los que solo se ha registrado un caso como este enero, hay doce como puede ser diciembre de 2007, noviembre de 2009, abril de 2015, mayo de 2018, diciembre de 2019, abril de 2020, enero y noviembre de 2021, octubre de 2022, octubre de 2023, mayo de 2024 y enero de 2025.

En el total de registros hay 1.294 mujeres asesinadas por violencia de género, la primera de 2025 ha sido una mujer en Langreo, asesinada por su pareja. Tenía 39 años, era de origen cubano y tenía tres hijos menores. Su pareja la apuñaló por la calle.

Este enero hubo otro caso, aunque no es considerado violencia machista, en el que una mujer de 78 años fue asesinada tras recibir un tiro al interponerse mientras un hombre, acusado previamente de malos tratos, disparaba a su expareja en Torregüera, Murcia.