Violencia machista
EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO
Reforma de la Ley Integral para aplicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso para dar cuenta del plan de ejecución del Pacto de Estado, ha anunciado que "ya se ha iniciado el proceso de estudio y ejecución de la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género", que tienen como "punto de partida" la modificación de una veintena de artículos de la Ley Integral. El Gobierno tiene seis meses de plazo para la puesta en marcha de las reformas contempladas el pasado 27 de diciembre, y tres meses para liberar los primeros 200 millones de euros.
EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO
Reforma de la Ley Integral para aplicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso para dar cuenta del plan de ejecución del Pacto de Estado, ha anunciado que "ya se ha iniciado el proceso de estudio y ejecución de la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género", que tienen como "punto de partida" la modificación de una veintena de artículos de la Ley Integral. El Gobierno tiene seis meses de plazo para la puesta en marcha de las reformas contempladas el pasado 27 de diciembre, y tres meses para liberar los primeros 200 millones de euros.
EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL CONGRESO
Reforma de la Ley Integral para aplicar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso para dar cuenta del plan de ejecución del Pacto de Estado, ha anunciado que "ya se ha iniciado el proceso de estudio y ejecución de la mitad de las 214 medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género", que tienen como "punto de partida" la modificación de una veintena de artículos de la Ley Integral. El Gobierno tiene seis meses de plazo para la puesta en marcha de las reformas contempladas el pasado 27 de diciembre, y tres meses para liberar los primeros 200 millones de euros.
COMPADECERÁ EL 31 DE ENERO A PETICIÓN PROPIA
Montserrat está preocupada por la falta de implicación de la sociedad en la lucha contra la violencia de género
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se ha mostrado preocupada por que la sociedad no se implique más en la lucha contra la violencia de género y "convencidísima" de que una mayor participación social haría posible el fin de esta lacra.
ASESINADA POR SU PAREJA EN TENERIFE
La primera víctima de violencia de género de 2018 había denunciado once días antes
La primera víctima de violencia machista de este año, una mujer de 46 años asesinada la noche del viernes 19 de enero por su expareja en Los Realejos (Tenerife), había puesto una denuncia a su presunto agresor el pasado 8 de enero, once días antes de ser asesinada por él.
ASESINADA POR SU PAREJA EN TENERIFE
La primera víctima de violencia de género de 2018 había denunciado once días antes
La primera víctima de violencia machista de este año, una mujer de 46 años asesinada la noche del viernes 19 de enero por su expareja en Los Realejos (Tenerife), había puesto una denuncia a su presunto agresor el pasado 8 de enero, once días antes de ser asesinada por él.
SÓLO EL 1% OPINA QUE LO ES SEGÚN EL CIS
Los españoles no ven la violencia de género como uno de los principales problemas de nuestro país
La violencia de género está muy arraigada en la sociedad y las constantes noticias de abusos sexuales y asesinatos a mujeres lo reflejan. Sin embargo, parece que los españoles se sienten muy ajenos a esta lacra social, tanto es así que menos del 1% de la población lo considera uno de los grandes problemas de nuestro país.
TELÉFONO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Sanidad rectifica y no ampliará el servicio del 016 a mujeres maltratadas para asesorar a hombres separados
Sanidad modifica el pliego de condiciones para la contratación del servicio de la línea de atención al maltrato 016 con la finalidad de eliminar la cláusula que preveía introducir también un servicio de atención para hombres sobre igualdad, divorcios y custodias, entre otros asuntos.
TRÁGICO BALANCE
2017 finaliza con 48 mujeres asesinadas por violencia machista
El 2017 nos deja un trágico balance de la barbarie machista: 48 mujeres y 8 niños han sido asesinados por las parejas o exparejas de sus madres y 27 menores han quedado huérfanos, cifras todas ellas que rebasan las del pasado año.
TRÁGICO BALANCE
2017 finaliza con 48 mujeres asesinadas por violencia machista
El 2017 nos deja un trágico balance de la barbarie machista: 48 mujeres y 8 niños han sido asesinados por las parejas o exparejas de sus madres y 27 menores han quedado huérfanos, cifras todas ellas que rebasan las del pasado año.